noviembre 30, 2017

voy a decir mi cuerpo





vengo del no aire / del no vacío eterno
voy a decir mi cuerpo / voy a decir mi larva minúscula en el cosmos
bajo el ombligo amargo de la tierra me esperan con mi libro de tristes preguntas y de besos
de oscuridad me parto en granada y en rosa  / de ciénaga me salvo con un rayo de luna
vengo contando huérfanos descalzos que atesoro desde un hambre afilado que todos compartimos
traigo los colmenares que doró el horizonte / los pájaros del alba que perforan el viento
en túneles de fresnos se extravían mis pasos / resbalo por andenes de lumbre derretida
¡oh, qué olvido! (…) me lleva por su nada
con mi esqueleto ardiente doblado sobre un páramo



María Meleck Vivanco. “La desterrada” (frg), en Plaza Prohibida, 1975.




noviembre 24, 2017

el camino de lo insoportable




Arrancando a trabajar en Liberoamérica.com: Fragmentos de una nota que me hicieran para un proyecto editorial hace ya dos años, y un poema inédito de mi autoría.


(Volveré pronto con lujos de verdad | Click en la imagen)







noviembre 19, 2017

hoy ya no queda patio





corazón de níspero


Recuerdo en la siesta
trepar la planta de nísperos
y ser el buscador del más dulce oro,
testigo que había un sol,
redondito y pequeño,
con el que hacíamos la guerra,
la ofrenda a Dios,
la corona de la reina.

Éramos con otros niños
como alondras,
habitando aquellas ramas,
aquel jolgorio.

Hoy ya no queda patio,
ni el abuelo podando
escalones y nidos,
tampoco el resplandor de la tarde.

Prisionero de tantas ausencias
lo fui extraviando todo.

Sólo guardo
mi corazón amarillo
                     que me salva.




amo a un hombre pez


Amo a un hombre pez,
un hombre marino,
acuático como las algas, como la sal.

Habita en las profundidades oscuras de todos los naufragios,
a veces llora
terriblemente solo allá abajo,
en otras baila en salones transparentes, torrentosos.

Yo amo a ese hombre pez
de cuerpo brillante/filoso,
de un mirar constante/horizontal.
Un hombre que me cuenta eternas leyendas,
que me canta con su voz de espuma
y me abraza como puede.

Yo amo a un hombre pez
y soy hombre terrestre.

Me condena la asfixia.
Lo condena mi aire, mi mundo de pájaros,
mi universo de redes, de anzuelos.

Me mira desde la superficie apenas sumergido,
lo miro desde mi oxígeno
al límite extremo del ahogo
y nos besamos apenas un instante,
ínfima eternidad habitando en la apnea.






Gustavo Tisocco (Corrientes, 1969). Creador y director del Sitio MISPOETASCONTEMPORANEOS, en el que difunde a otros poetas desde 2006 y por el cual recibió el Premio Puma de Plata, otorgado por La Fundación Argentina Para la Poesía. Algunos de sus poemas han sido traducidos al italiano, portugués, catalán, inglés y francés. Entre sus libros publicados se cuentan: Sutil, Entre soles y sombras, Paisaje de adentro, Pintapoemas; Cicatriz, Rostro ajeno; Desde todos los costados, Terrestre, Quedarme en ti, Reina y Hectáreas.






noviembre 17, 2017

★eventos astronómicos de tercer y cuarto tipo y otras contraindicaciones poéticas elementales para dummies





Se habla del sol, de la luna, de las estrellas. ¿Y si no serían [sic] más que prejuicios que nos obsequiaron al nacer? Prejuicios contra la posibilidad de su no-existencia.

Alejandra Pizarnik. Diarios. Junio de 1955.





en aquel tiempo teníamos nicknames
para ocultar las marcas
que dejaban nuestros verdaderos nombres
en el grueso de las gargantas
en la periferia de las entrepiernas
y demás zonas erógenas
(en suma
en un lugar cualquiera del cuerpo que los contenía)

aprendimos a escribir
fugas de gases / profundidades / iluminaciones débiles / y otros desórdenes
menos representativos
encima de las letras apretadas
de los folletos de privados y de gimnasios 24 horas open

con rojo fuerte
redondeábamos  los grafemas
correspondientes a las ciudades del mundo
que soñábamos conocer
como si sólo esas letras
tuvieran el valor nominal suficiente
para autentificarlas

y aunque tal vez
este problema de identidad
no nos resulte tan familiar
como pensábamos
no es motivo para desestimarlo:
una nación
(toda entera)
puede apilar grupos selectos de colores y estandartes
modelos de conjugación verbal y olores gastronómicos propios
sobre sus cantos elegíacos mejores fundados
sus monumentos y sus centros históricos

[supe hace poco de un caso así]

en aquel tiempo no sabíamos cómo decir
leave the door wide open
en catalán / o en lengua normanda
respirábamos más de un oxígeno
pero nos bastaba un único ángulo
para apreciar el movimiento casi siempre imperfecto
de cada cuerpo celeste
que nos parecía avistar

desde la ventana




noviembre 16, 2017

el otro margen





Las palabras son sólo piedras puestas atravesando la corriente de un río. Si están allí es para que podamos llegar al otro margen; el otro margen es lo que importa.


José Saramago



noviembre 11, 2017

!




Un poema de Quemar el fuego© en Mis Poetas Contemporáneos!


(¡GRACIAS!)







noviembre 07, 2017

atraviesas la puerta / del espejo






Imágenes

Atraviesas la puerta
del espejo
donde amor finge imágenes
vacías.
(Alicia juega al golf).

Hundes tu corazón
en un cuarto de luna
que es, apenas,
desgarro luminoso
en la densa negrura
de las aguas.
(El lago como aceite
o sombra derramada).

Esperas estar muerto.
Y no.
Te engañas otra vez.
(Al fondo, una irritante carcajada).




La suerte cambia
Como el leve viento.
El azafrán de los claveles
chinos,
de pronto iluminados,
me araña con su uña el corazón.



El aire de adelgaza

El cielo es plomo bajo.
Un árbol moribundo,
se desgarra las ramas
como venas oscuras.

Mi pulso se retuerce
bajo un aliento impuro.
El aire se adelgaza
como un puñal de bruma.
Y me asfixio, me asfixio.



De Dominio de la noche (Doce Calles, 2012).






Gloria Díez (Asturias, 1948). Es periodista y escritora. Ha trabajado durante más de veinte años en prensa, circunstancia que le ha permitido conocer y entrevistar a grandes personalidades del mundo de la literatura, la música y la política (entre ellos Jorge Luis Borges, Mick Jagger, Doris Lessing y Adolfo Suárez). Actualmente es redactora jefe de la revista A Vivir. Participó recientemente en el FIPMAD (Festival Internacional de Poesía de Madrid). De su autoría: Mujer de aire, mujer de agua (Ediciones RIALP, 1982), Serafín Madrid, hortelano de sueños (Ed. Paulinas, 2011) y Dominio de la noche (Doce Calles, 2012). 




noviembre 04, 2017

FIPMAD`17





Como suele suceder, todo el montón de cosas que unx tenía pensado decir, desaparece sin más al momento de tener que decirlo.
GRACIAS es la palabra que queda (que, en definitiva, es la más importante).
Hubo una poesía que nos llenó los cuerpos de gestos y de instantes vivos, de locura orgánica, probablemente ahora inmortalizada dentro de esos - de estos - mismos cuerpos.
Pretender describir eso me parece hasta ofensivo.
Acá, unas fotos.














noviembre 03, 2017

Jacobo





“De Argentina tengo los mejores recuerdos”, me dijo. “Quiero decir, además de haberme dado asilo político, es un país maravilloso”. Más tarde hablamos, entre otras cosas, sobre sus veranos locos en Mar del Plata junto a su gran amigo Enrique (1), sobre la cantidad infinita de veces que le había tocado leer junto a Olga (2), y sobre su incondicional amistad con Leónidas (3)… “era como un hermano para mí”, tiró.
Jacobo se me acercó para charlar mientras esperábamos el bus que nos llevaría a Arganda del Rey. Nos fuimos por las ramas, obvio. No alcanzamos a conversar nada sobre el tinte volado y apocalíptico de su último libro, ni sobre el embole académico que debe ser la RAE (a la que pertenece como miembro extranjero). No obstante, se dio el lujo de aggiornarnos acerca de las posibles combinaciones de Metro convenientes a tener en cuenta durante nuestra estadía en Madrid.
Minutos antes de sacarnos esta foto, se guardó un Quemar el fuego© en su bolsito, y me pidió que lo esperara porque tenía que arreglarse la camisa y abrocharse bien el saco.
Estupefacta.
(1) Enrique Molina | (2) Olga Orozco | (3) Leónidas Lamborghini




24 de Octubre de 2017 | Junto a Jacobo Rauskin (Villarica, Paraguay, 1941)




Sylvia





“In summary, everybody has treated me just as if nothing had happened (…)”



(el mouse en la imagen lleva al link)