agosto 30, 2016

LA PREGUNTA


Si no se sabe la respuesta, entonces

está bien preguntar por la pregunta preguntar

por la pregunta / si no, entonces

está bien si no se sabe preguntar cuál fue

cuál es cuál será entonces está bien preguntar

si no se sabe la pregunta / está bien la respuesta

si no se sabe / la respuesta es la pregunta

se sabe si no se sabe / la respuesta

es preguntar por la pregunta


En El punto suspensivo, 2014.


---------------------------------
Fabián Iriarte (Laprida, 1963). Escritor, poeta y docente. Doctorado en Humanidades en la Universidad de Texas. Enseña Literatura Comparada en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Entre sus libros de poesía se encuentran La mudanza (2009), Devoción por el azar (2010), Cuentas por saldar (2010), Las confesiones (2012), Litmus Test (2013), El punto suspensivo (2014) y Las causas del desconcierto (2016).


agosto 27, 2016

★SUDDENLY

es que lo que yo quiero es salvarte, es eso.

hacer de tu miedo un vuelco

una fuente de cera ardida gastada en los centros y en las malas culpas

un globo embutido abandonado en un tapiz de púas;

puedo aguantar el peso de cada una de nuestras conciencias:

y es que lo que yo quiero

es contagiarme otro minuto de huracán en las manos

decirte algo que se pueda entender

como un fragmento

como un termómetro que inverna entre las piernas

mientras se rompe la piel

mientras buscamos el vaso de virtud

abierto de sed sobre la mesa

esta ciudad es insoportable

en todos sus cuerpos y en todas sus furias

en todos sus vicios

(sus enfermos hábitos)
 

sigue narrando sombras este sol sicario

sangrando la luz y el fuego;

siempre vendrá el falso espejo que forma con el guiño del asfalto

a mendigarnos nuevos pactos,

inéditos ojos con qué mirarnos el óxido de los candados

se abre la puerta y se escapa ya

la opacidad de las paredes

el monstruo de laberinto que antes manchaba los cuartos
 

se abre la puerta ya

y corremos

tan de repente se hunden los años que nos proscribieron

tanta es la prueba exigida;

y es que anunciamos

(coexistimos)

y es que lo que yo quiero es salvarte,

es eso. 


Inédito, 2016.


agosto 26, 2016

EL PÉNDULO CUMPLE SU VAIVÉN INSTANTÁNEO


A veces me convenzo de que la estupidez se llama triángulo, de que ocho por ocho es la locura o un perro abrazado a la Maga, esa concreción de nebulosa, pienso que tanto sentido tiene hacer un muñequito con miga de pan como escribir la novela que nunca escribiré o defender con la vida las ideas que redimen a los pueblos. El péndulo cumple su vaivén instantáneo y otra vez me inserto en las categorías tranquilizadoras: muñequito insignificante, novela trascedente, muerte heroica. Los pongo en fila, de menor a mayor: muñequito, novela, heroísmo. Pienso en las jerarquías de valores tan bien exploradas por Ortega, por Scheler: lo estético, lo ético, lo religioso. Lo religioso, lo estético, lo ético. Lo ético, lo religioso, lo estético. El muñequito, la novela. La muerte, el muñequito. La lengua de la Maga me hace cosquillas. Rocamadour, la ética, el muñequito, la Maga. La lengua, la cosquilla, la ética.

Julio Cortázar (1914-1984). Escritor, profesor y traductor argentino.

Fragmento extraído de Rayuela (1963).






LE BRASIER


el río prendido con alfileres sobre la ciudad

te fija como una prenda

partiendo del anfión dócil

padeces todos los tonos encantadores

que vuelven ágiles las piedras


Fragmento del poema «Le Brasier» (“La Hoguera”), en Alcoholes (1913).

Traducción de Claire Deloupy.

 

-------------------------------------
Guillaume Apollinaire (1880-1918). Poeta, dramaturgo, teórico y crítico de arte francés, de ascendencia 
bielorruso-polaca, nacido en Italia. 

Fue el creador del caligrama y dio nombre al «surrealismo».


👉 POEMA COMPLETO

agosto 24, 2016

MIENTRAS ESCRIBO


Mientras escribo me siento justificado; pienso: estoy cumpliendo con mi destino de escritor, más allá de lo que mi escritura pueda valer. Y si me dijeran que todo lo que yo escribo será olvidado, no creo que recibiera esa noticia con alegría, con satisfacción, pero seguiría escribiendo, ¿para quién?, para nadie, para mí mismo.

 

Jorge Luis Borges (24/08/1899 – 14/06/1986)






agosto 17, 2016

HAY QUE BUSCARLO



en la eropsiquis plena de huéspedes entonces
meandros de espera ausencia
enlunadados muslos de estival epicentro
tumultos extradérmicos
excoriaciones fiebre de noche que burmúa
y aola aola aola
al abrirse las venas
con un pezlampo inmerso en la nuca del sueño hay que buscarlo
                                             al poema
hay que buscarlo dentro de los plesorbos de ocio
desnudo
desquejido
sin raíces de amnesia
en los lunihemisferios de reflujos de coágulos de
espuma de medusas de arena de los senos
o tal vez en andenes con aliento a zorrino
y a rumiante distancia de santas madres vacas
hincadas
sin aureola
ante charcos de lágrimas que cantan
con un pezvelo en trance debajo de la lengua hay que buscarlo
                                             al poema
hay que buscarlo ignífero superimpuro leso
lúcido beodo
inobvio
entre epitelios de alba o resacas insomnes de
soledad en creciente
antes que se dilate la pupila del cero
mientras lo endoinefable encandece los labios de subvoces que
brotan del intrafondo eufónico
con un pezgrifo arco iris en la mínima plaza de la frente
hay que buscarlo
                      al poema




En la másmedula, 1956.



Oliverio Girondo por Carlos Alonso. 
Exposición homenaje; Septiembre de 1970.


agosto 13, 2016

VAMOS DE FUEGO EN FUEGO


Veo las cosas como son
Vamos de fuego en fuego hipnotizándonos
Y a cada paso sientes otro déjà vu

Similitudes que soñás
Lugares que no existen
Y vuelves a pasar
Errores ópticos del tiempo y de la luz

Tanto pediste retener
Ese momento de placer
Antes de que sea tarde
Vuelve la misma sensación
Esta canción ya se escribió
Hasta el mínimo detalle

Mira el reloj, se derritió
Rebobinando hacia adelante te alcanzó
Ecos de antes rebotando en la quietud

Todo es mentira, ya verás
La poesía es la única verdad
Sacar belleza de este caos es virtud

Tanto pediste retener
Ese momento de placer
Antes de que sea tarde
Vuelve la misma sensación
Esta canción ya se escribió
Un mínimo detalle que cambió

Cerca del final
Sólo falta un paso más
Siente un Déjà vu
Déjà vu


Gustavo Cerati (1959-2014).«Déjà Vu», en Fuerza Natural, 2009.