👉Teniendo en
cuenta tu propia experiencia con la poesía, ¿es el discurso del poema realmente
un discurso involuntario?
No
estoy seguro de que nuestra escritura esté compuesta de fenómenos
involuntarios. Sería otorgarle demasiado crédito a la causalidad. Considero –según
mi propia experiencia, hasta ahora– que el poema es una construcción constante:
estamos redactando, corrigiendo y tramando nuevas formas de acuerdo a nuestra
propia neurosis todo el tiempo. El discurso que trae el poema vendría a ser
como una relectura de lo que somos, de lo que estamos fraguando. A veces
resulta y a veces no. El poema también puede ser una medida de esa búsqueda: su
contenido, su arco dramático, su forma o su falta de forma son, de alguna
manera, voluntarios siempre. A veces es tentador pensar que nosotros no estamos
haciendo poesía, sino que la poesía nos hace. Pero eso siempre
me pareció un slogan para disfrazar la jactancia: el poema se mueve por
voluntad, con propósito. Y en su misma conciencia entrama una pulsión
misteriosa, pero son aguas del mismo río.
ENTREVISTA
COMPLETA A MARIO FLORES 👉 «EL POEMA SE MUEVE POR VOLUNTAD»
__________________________________________________________
Mario Flores (Tartagal, Provincia de Salta, Argentina, 1990). Escritor y
editor independiente. Dirigió el proyecto editorial para la difusión de poesía
contemporánea y alternativa Cuaderno de Elefantes, desde 2014 a 2017. En
noviembre de 2016 representó a la provincia de Salta en la 8º edición del
Festival de Poesía Joven, organizado por APOA (Asociación de Poetas
Argentinos). En 2017 fue seleccionado en la categoría Literatura de la
Residencia ENCIENDE de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Forma parte del
actual 13º Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires. Publicó Escala
de Richter para la melancolía (2014), Nosotros niños mutantes (2015), Manual
de origami (Cuaderno de elefantes, 2015), Introspectiva (Cuaderno
de elefantes, 2015), Poesía para pasajeros urbanos con
auriculares (Cuaderno de elefantes, 2016), Cuando llegue el
fin de los tiempos (Almadegoma Ediciones, 2017) y Un
silencioso modo de arder (Peces de ciudad, 2017).