Brevísimo
adelanto de la charla hermosa que tuvimos con Fernando Kosiak, a propósito de
la poesía y de los discursos poéticos actuales + tres poemas que son de lo
más cool que se ha leído últimamente = Gracias, Fer! 🙌
👉 ¿Qué te
parece que es lo que no dice, lo que no llega a decir (o no puede o no quiere
decir) unx autorx en su obra?
Creo
que hoy en día no hay nada que no se pueda decir, salvo que sea algo
políticamente incorrecto porque hay un marco social que está atento a esos
derrapes. Ahora, lo que no llega a decir, creo que tiene que ver más con lo
emocional, con los sentimientos, porque creo que a todos nos ha pasado de
sentarnos a escribir y finalmente creemos que tenemos EL poema donde hemos
volcado lo mejor de nosotros mismos y que al otrx no le llega, creo que eso es
lo más complejo. Me pasó hace poco con un poema que escribí y que lo releo y
lloro pero que creo que, salvo yo, dos o tres personas nomás podrían llegar a
entender la carga que está en ese texto, ahí entra un replanteo en torno a la
poesía que tiene que ver si hay que escribir para que todxs entiendan lo que
tenemos para decir o si es el capricho de quien escribe y nada más. Es
complejo, hay que encontrar un punto medio, creo.
👉 Teniendo en
cuenta tu propia experiencia, ¿es el discurso del poema realmente un discurso
involuntario?
Muchas
veces sí, porque tenemos la libertad total de la hoja en blanco para construir
como queramos. Yo, que escribo otros géneros, sé que al meterme en ellos tengo
otras restricciones. En ese sentido, como momento inicial, está lo
involuntario, lo libre, después vendrá lo de pulir y rever.
ENTREVISTA
COMPLETA 👉 «NO HAY NADA QUE NO SE PUEDA DECIR»
CLAVEL DEL AIRE
no creceré desde la tierra, no
mis raíces necesitarán abrazarse a la
rama
para desafiar los vientos, las
tormentas
no pensaré en el abismo oscuro
donde brillan los colmillos
preparados, no
erizaré mis púas para proteger mi flor
pequeña
seré desde la cima del árbol
sin pensar en el agua que no viene
sin esperar la caricia que no es
viendo cómo cae el primer soplo de
nieve
sin temor al invierno
convirtiéndome en raíz.
NARANJO
naranja sangrienta es tu nombre
y tus hojas se quiebran y no liberan
perfume
tu jugo es sangre
o tu sangre es jugo, siempre dulce
naranja sangrienta es tu nombre
y tu pulpa me alimenta
en tus gajos mojo un escarbadientes
para escribir pasión en
un papel
o en tu cáscara
en cada una de tus semillas
palpitan brotes de flores blancas
más perfumadas que un bosque entero
más profundas que una selva oscura.
EMMA
Desde hace un tiempo
cada invierno
compro ovillos de lana
se los entrego a mi abuela de ochenta
y dos años
y le pido que me teja cosas
preferentemente medias
ahí tengo
en un cajón
los pares apilados
y que me abrigan los pies fríos cada
invierno
para ella es un requisito más de
abuela
para mí serán recuerdos algún día
recuerdos apilados en un cajón
para abrigarme
hasta que me muera.
__________________________________________________________________
Fernando Kosiak (Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina). Profesor
en Lengua y Literatura (UADER) y Técnico en Comunicación Social (UNER). Desde
el 2005 coordina talleres y capacitaciones de Literatura en la ciudad de
Paraná. Publicó los libros de cuentos Soy tu monstruo (Supervisión,
2008), Sentido raro (Supervisión, 2011), Tuit (Bicéfalo,
2012) y El crimen es una fiesta (Bicéfalo, 2015), así como también los libros de
poesía Morite Lacia (La gota, 2016), El final de los
paisajes (Bicéfalo, 2017), la obra teatral La bondad de los
extraños (Editorial de Entre Ríos, 2018) –ganadora del premio Fray
Mocho 2016– y la nouvelle Cerca del fuego (Baldíos en la
Lengua, 2018).