julio 30, 2017

★tan papel crepé






tan confuso es el aire cuando la atraviesa
tan ilegible
tan compacta la fosforescencia
cuando le tropieza el cuerpo

ella sigue arrodillando agujas sobre los almohadones
sigue aguantando la costra rocosa que le va formando el lápiz en las manos
el roce achatado de la baraja española con que solía leerse el futuro
y que ahora guarda
en una caja de zapatos viejos




“piedra, papel o tijera” (frg) / texto completo pinchando la imagen

[ayer me tocó leer en público un par de recuerdos de Entre los ruidos © (2015) | evocación de la locura]








julio 28, 2017

estas cosas





No sé, pero quizás me esté yendo de algo, de todo,
de la mañana, del olor frío de los árboles o del íntimo sabor
de mi mano.
Pero estas llamas y la lluvia bajan por la tarde del día elevadas,
con su trabajo cruel y afanoso, con el terror de la primavera
y el tiempo y la noche vanamente disueltos en su impaciencia.

Yo sé que estoy mirando, extendido, sin atender
lo que el polvo y el abandono ocultan de mi cuerpo y de mi lengua.
(…) Soy el ido, el variante del cielo,
de la calle muerta en las nubes,
su entretenimiento
como un pájaro.



Ricardo Molinari; Estas cosas (frg)



julio 25, 2017

★la gota que devolvió el vaso (frg)





Hay un candado roto abajo del mar.
Tiene la llave puesta, porque pretende
- como todos nosotros-
disimular su imperfección.

(…)

Una familia de pequeños esciénidos se acomoda 
debajo de las algas vecinas. ¿Será para dormir?
¿O acaso las percas marinas no duermen
ni existen?

Los pulmones zumban.
En la orilla, unas primas segundas lloran,
y el equipo de rescate pretende
con sus naranjas chillones de trajes de baño
calmar a la chusma y esconder,
en la parte de atrás de las columnas podridas del muelle,
los gritos de los pájaros y los aplausos
para los niños perdidos.




De Quemar el fuego ©, 2017.



julio 16, 2017

Las paredes de mi celda van cambiando de color





El verano. Los pájaros derretidos en pleno vuelo caen, como plomo hirviente, sobre las cabezas de los arriesgados transeúntes, matándolos al momento.

El verano. La isla, como un pez de metal alargado, centellea y lanza destellos y vapores ígneos que fulminan.

El verano. El mar ha comenzado a evaporarse, y una nube azulosa y candente cubre toda la ciudad.

El verano. La gente, dando voces estentóreas, corre hasta la laguna central, zambulléndose entre sus aguas caldeadas y empastándose con fango toda la piel, para que no se le desprenda el cuerpo.

El verano. Las mujeres, en el centro de la calle, empiezan a desnudarse, y echan a correr sobre los adoquines que sueltan chispas y espejean.

El verano. Yo, dentro del morro, brinco de un lado a otro. Me asomo entre la reja y miro al puerto hirviendo. Y me pongo a gritar que me lancen de cabeza al mar.

El verano. La fiebre del calor ha puesto de mala sangre a los carceleros que, molestos por mis gritos, entran a mi celda y me muelen a los golpes (...).

El verano. Las paredes de mi celda van cambiando de color, y de rosado pasan a rojo, y del rojo al rojo vino, y de rojo vino a negro brillante... el suelo también empieza a brillar como un espejo, y del techo se desprenden las primeras chispas. Sólo dándole brincos me puedo sostener, pero en cuanto vuelvo a apoyar los pies siento que se me achicharran. Doy brincos. Doy brincos. Doy brincos.

El verano. Al fin el calor derrite los barrotes de mi celda, y salgo de este horno al rojo, dejando parte de mi cuerpo chamuscado entre los bordes de la ventana, donde el aceite derretido aún reverbera.




Reinaldo Arenas (Cuba, 1943-1990)
El mundo alucinante (frg.)




julio 15, 2017

#soy





soy eva soy maría soy maría magdalena
soy la que traicionaste
la que te parió
la que te amó

soy eva soy maría soy maría magdalena
soy la que no nació de tu costilla
la que no fecundó el espíritu santo
la que no se prostituyó

soy eva soy maría soy maría magdalena
soy hija de ningún dios
soy madre de ningún hijo de dios
soy mujer de un proxeneta

soy eva soy maría soy maría magdalena
soy la que carga tu carga
la que es tu madre
la que esclavizás

soy eva soy maría soy maría magdalena
soy muerta en la cama
en el libro
en las mil hogueras y en la procesión

soy eva soy maría soy maría magdalena
ni la bruja ni la madre ni la puta
soy eva soy maría soy maría magdalena
tu hermana
soy





Rosana Galli. Marplatense. Arquitecta, escritora. Entre sus libros se cuentan: Desde la playa, Empatía e irreverencia, El modo en que las cosas no son y Una arquitecta en casa. Todos ellos publicados bajo la firma Gogol Ediciones.



julio 08, 2017

★pez globo





sobre la irrealidad casi continua
a la que con frecuencia nos arrastran
ciertos lugares comunes
nunca solemos decir nada

cantidades infinitesimales de inapetencias no carnales
ordinarios padecimientos no físicos
y otras pasiones igualmente absurdas
armonizan por fuera de nosotros mismos
por fuera y por dentro
de todos los otros

[todos los otros:
fenómenos terrenales de tipo imaginario
que miran
desde el orificio exigido de alguna máquina incompleta
desde un orificio cualquiera incompleto

que miran
incompletos]


una bailarina de caja de música
posa siluetas clónicas
encima de la cáscara de sus propias raíces
mientras desespera

no tiene manera de saber
-         a ciencia cierta  -
cuántos de los ojos que la controlan
son realmente auténticos
(directa y obsecuentemente proporcionales
al espesor del líquido que segregan)
ni cuántas de las manos que la manipulan
se desplazan en la mitad perdida de  alguna otra urgencia
vuelven a las vocales cerradas con diéresis
y a otros adornos fónicos del orden nuevo:
lugares comunes sobre los que preferimos no hablar
alfileres que el aire sigue dejando demorados
mientras desesperamos

inflarse es el borde final
acaso la última bifurcación posible




julio 06, 2017

#110Frida



        llevamos dentro 
el mismo sentido








julio 05, 2017

el poeta es exacto





-   Señor, si alguna vez el Museo del Louvre se encontrara en llamas, ¿Usted qué salvaría?

-   El fuego.



“El poeta es exacto. 
La poesía es exactitud. 
Desde Baudelaire, el público ha comprendido, poco a poco, que la poesía es uno de los medios más insolentes de decir la verdad.”


Jean Cocteau

(Francia; 1889 – 1963; poeta | novelista | dramaturgo | pintor | diseñador | crítico | cineasta)






julio 02, 2017

todo principio no es más que una continuación





Hubo algo perdido y encontrado.
(…)
Hubo picaportes y timbres
en los que un tacto
se sobrepuso a otro tacto.
Maletas, una junto a otra, en una consigna.
Quizá una cierta noche el mismo sueño
desaparecido inmediatamente después de despertar.

Todo principio
no es más que una continuación,
y el libro de los acontecimientos
se encuentra siempre abierto a la mitad.




Wislawa Szymborska (2 de Julio de 1923 – 1 de Febrero de 2012);

“Amor a primera vista” (frg.), en Fin y principio (1993).