agosto 31, 2017
★end
agosto 28, 2017
corrimos contra la realidad / que abre las cabezas
luz
agosto 27, 2017
feliz cumpleaños, inigualable Jeanette!
agosto 26, 2017
me caigo y me levanto
agosto 24, 2017
#el_lector
agosto 21, 2017
★ precámbrico
agosto 20, 2017
SÓLO HAY UN CAMINO: ENTRE EN USTED
Usted pregunta si sus versos son
buenos. Me lo pregunta a mí. Antes ha preguntado ya a otros. Los envía a
revistas. Los compara con otros poemas y se inquieta cuando algunas redacciones
rechazan sus ensayos poéticos. Desde ahora (ya que me permite aconsejarlo),
renuncie a todo eso. Su mirada está dirigida hacia afuera, y eso es
precisamente lo que debe evitar en el futuro. Nadie puede aconsejarle ni
ayudarle, nadie. Sólo hay un camino: entre en usted. Investigue la causa que lo
empuja a escribir, examine si sus raíces se extienden hasta lo más profundo de
su corazón. Reconozca si no preferiría morir en el caso de no poder escribir. Y
sobre todo, en la hora más serena de la noche, pregúntese: ¿Siento
verdaderamente la imperiosa necesidad de escribir?
En Cartas a un joven
poeta (1929).
[Se desconocen datos de traducción]
👉 FRAGMENTOS DE LA EXPERIENCIA POÉTICA
👉 CARTAS A UN JOVEN POETA (1929)
--------------------------------
Rainer Maria Rilke (1875-1926). Poeta y novelista austríaco. Considerado uno de
los escritores más importantes e influyentes de la primera mitad del siglo XX.
Entre sus obras destacan la novela autobiográfica Los cuadernos de
Malte Laurids Brigge (1910) y las Cartas a un joven poeta (escritas
entre 1903 y 1908, aunque publicadas por primera vez en 1929).
agosto 19, 2017
★Apuntes sobre autobiografía II (frg)
agosto 17, 2017
ESPANTAPÁJAROS: 6
Mis
nervios desafinan con la misma frecuencia que mis primas. Si por casualidad,
cuando me acuesto, dejo de atarme a los barrotes de la cama, a los quince
minutos me despierto, indefectiblemente, sobre el techo de mi ropero. En ese cuarto
de hora, sin embargo, he tenido tiempo de estrangular a mis hermanos, de
arrojarme a algún precipicio y de quedar colgado de las ramas de un espinillo.
Mi
digestión inventa una cantidad de crustáceos, que se entretienen en perforarme
el intestino. Desde la infancia, necesito que me desabrochen los tiradores,
antes de sentarme en alguna parte, y es rarísimo que pueda sonarme la nariz sin
encontrar en el pañuelo un cadáver de cucaracha.
Todavía,
cuando llovizna, me duele la pierna que me amputaron hace tres años. Mi riñón
derecho es un maní. Mi riñón izquierdo se encuentra en el museo de la Facultad
de Medicina. Soy poliglota y tartamudo. He perdido, a la lotería, hasta las
uñas de los pies, y en el instante de firmar mi acta matrimonial, me di cuenta que
me había casado con una cacatúa.
Las
márgenes de los libros no son capaces de encauzar mi aburrimiento y mi dolor.
Hasta las ideas más optimistas toman un coche fúnebre para pasearse por mi
cerebro. Me repugna el bostezo de las camas deshechas, no siento ninguna
propensión por empollarle los senos a las mujeres y me enferma que los
boticarios se equivoquen con tan poca frecuencia en los preparados de
estricnina.
En
estas condiciones, creo sinceramente que lo mejor es tragarse una cápsula de
dinamita y encender, con toda tranquilidad, un cigarrillo.
Oliverio
Girondo. Espantapájaros, 1932.