V.A.N
mayo 12, 2022
YO EXISTO AÚN ANTE EL MIEDO
Leí
este poema de Leonor esta mañana y me di cuenta de que así es exactamente como
me siento, de que esto es exactamente lo que yo estuve queriendo decir desde
hace meses.
Leonor
supo enseñarnos que «un poema es un instante de lucidez, de fascinación ante la
historia». Entonces yo agradezco que esos pocos minutos de hermosa alienación de esta mañana, mientras leía a Leonor, hayan sido mi también hermoso y profético «instante de lucidez» 💗
EXISTO
Yo
existo aún ante el miedo
golpeteando
cascabeles de verano.
Yo
existo.
Que
el mármol resguarde
mis
blasones de harapo,
porque
transcurro.
Mi
canto entrelaza jirones de asfalto
y
estoy, o me voy,
o
me quedo, o naufrago.
La
lámpara hilvana cansancio de luz
en
su gesto callado.
Quedo
atrapada en tus ojos maduros y blandos.
Recorro
la medular tristeza
de
tus calles noctámbulas
y
el viento es un mito desnudo
que
rasguña apenas
la
desolada piel de los faros.
Mi
vida de hojaldre está quieta.
Mi
cabeza de pájaros nocturnos
se
deja caer, se derrumba.
Se
abandonan mis manos
a
su mudo destino de símbolos.
Pero
yo sé que existo.
Aún
ante el horario repetido
de
los atardeceres mundanales y tiesos,
contagio
un latigazo oscuro,
un
rasgo gastado,
la
impotencia brutal de mi destierro.
De Mudanzas,
1974.
--------------------------------------------------------------------
Leonor
García Hernando (San Miguel de Tucumán, 1955-2001). Poeta de culto, formó parte
del consejo de redacción de la revista Mascaró. Publicó Mudanzas (Ediciones
del Taller Literario Mario Jorge De Lellis, 1974), Negras ropas de
mujer (Colección de Poesía Mascaró, 1987), La enagua cuelga de
un clavo en la pared (Último Reino, 1993), Tangos del
orfelinato / Tangos del asesinato (Colección de Poesía Mascaró, 1999)
y El cansancio de los materiales (Colección de Poesía Mascaró,
2001). Falleció en la ciudad de Buenos Aires, dos
semanas antes de la publicación de su último poemario.
PLUS:
ACÁ UNA ENTREVISTA IMPERDIBLE A LEONOR (AÑO 2000) 👈
mayo 05, 2022
GRACIAS, @PANPOECIA
Gracias @panpoecia por esta sorpresa hermosa!
Feliz de poder compartir poemas de este libro de locura, editado en Colombia por El Taller Blanco Ediciones y con un prólogo de lujo de Gastón Malgieri 👏💗
Emocionante el trabajo de mil puntos que hace cada día Gastón Vázquez 👏
Repost of Instagram @panpoecia 👈
«El proceso alquímico de la poética de Almada
Noguerón consiste en hacer cómplice a sus lectorxs de ese nuevo modo de
reclamar lo propio. Porque cuando habla de hacer estallar las formas
geométricas y lingüísticas, sabe que esa batalla es colectiva. Si el idioma
habrá de inventarse de nuevo sobre las cenizas de aquello que nunca quiso
nombrar, será con todas las lenguas hasta ahora consideradas menores, sin
peso.» Gastón Malgieri
Poema: aguardiente
Libro: Límbica (El Taller Blanco, 2020)
Autora: @vane.almada.nogueron
Versos hechos en masa de pan casero cocinados al
horno de barro.
Cantidad de material: 800 gramos
Temperatura del horno: 250 grados Celsius
AGUARDIENTE
Es una broma.
No sé cómo se puede escribir
sin usar por lo menos uno
de tus siete apocalipsis
(por lo menos uno
de tus giros semánticos más
habituales).
Es una broma cuando cierro
todos los archivos sin haber anotado nada,
cuando me invento
construcciones verbales tóxicas
porque no puedo siquiera
copiar de alguna parte,
manipular una oración
caprichosa a mi favor.
¿existe algún poema que
realmente
me pueda salvar?
¿algún salón con pisos
encerados de baldosas blancas
donde podamos de verdad
pisar?
Desde acá alcanzo a ver la
lista de palabras compuestas
que sugirió el buscador.
Elijo cualquiera de entre
las primeras y pienso
en cuántas horas más de sed
vas a ser capaz de soportar.
Sobre el estigma sarcástico
de esta broma no hace falta decir mucho.
Ahora me doy cuenta de que
ese resto en la botella nunca fue tan nuestro.
Y escribir esto nunca fue
tan fácil.
Ni tan gracioso.
De
Límbica (Cali: El Taller Blanco, 2020)
abril 29, 2022
ESTAR
Vigilas desde
este cuarto
donde la
sombra temible es la tuya.
No hay
silencio aquí
sino frases
que evitas oír.
Signos en los
muros
narran la
bella lejanía.
(Haz que no
muera
sin volver a
verte.)
Alejandra
Pizarnik (de Extracción de la piedra de locura, 1968)
(HOY ES MI CUMPLEAÑOS)
a Laure
Bataillon
dice que no
sabe del miedo de la muerte del amor
dice que tiene
miedo de la muerte del amor
dice que el
amor es muerte es miedo
dice que la
muerte es miedo es amor
dice que no
sabe
[En 2020
participé en este tremendo Podcast 👏 Vayan
a buscar el Episodio 14 👈]
abril 26, 2022
UNA VERDAD PISA LA CEGUERA DEL TEDIO
TESTIGOS
I
Seamos testigos
de que los bichos
saltan, gritan
y se enamoran
sin tener en cuenta
la casualidad,
ni la causalidad,
porque en la lluvia
se reinventan
como nosotros.
II
Dejemos
que nuestros ojos
consigan el brillo
en los poemas
que nunca recitamos
cuando la fauna
nos mira tiritando
en la finitud
de sus cantos.
Después de la
confesión
Las hojas y los pájaros
me confesaron
lo que la lucidez quemó
en la piel soñolienta.
No fue necesario
percibir la magia de la palabra
para arrojar poemas al cosmos
y así flotar
en el paraíso terrenal.
TODO ESTÁ DEBAJO DE
LA LUPA
La eternidad es un
aro
bamboleando en un espejo.
El sexo es el magnetismo
que nos revela.
Los encantos de la vida
tienen música dodecafónica.
Los clichés modernos
son moscas alimentando la retina.
Las efigies renuncian al bronce trivial
porque asustan al infinito.
Los gestos son mariposas de arena
moviéndose en el aire.
Las vibraciones fragmentan
la pintura de Da Vinci.
Las circunstancias son pequeños ahorros
para entretenernos en la vejez.
Una tarántula nos descifra las alusiones.
Los elementos astrales están en la boca.
Arden en la hoguera los adjetivos
que supimos arrancarnos
de la carne primaveral.
Las letras que engarzan los paisajes
nos muerden e infectan de alegría.
En lo imperceptible, una verdad
pisa la ceguera del tedio.
------------------------------------------
Luis
Daniel Álvarez (Catamarca, 1988). Es profesor de lengua y literatura.
Público Pueblo y rebelión (2013), Vuelo onírico (2015), Sueños
encajonados (2015) y Pájaros de aguardiente (2017).
Recibió menciones por sus trabajos en el "II Certamen Juan Chelemín"
(Andalgalá) y en el V Certamen de “Palabras dichas, Palabras escritas”, de
editorial El escriba (Bs. As). Participó en diferentes antologías editadas por
los grupos literarios “La cueva" y "Tantanikuy", así como
también las publicadas por las editoriales La hora del Cuento y Tahiel
Ediciones. Colaboró con las revistas La opinión, Molinos
de letras, Horizonte literario, La Ciruja y El
viento. Dirige la página web de cultura La Tuerca Andante. Actualmente vive en la ciudad de San Luis, donde se
desempeña como docente y tallerista.
abril 22, 2022
★LA HISTORIA QUE TOCA SU FIN
por ahora llega bien el sonido
no tiene residuos
ni impurezas
no está contaminado por ningún eco de fastidiosa
muletilla
por ahora no refrena
su potencia
hacia el pasillo es necesario
encontrar
lo no acústico:
unos platos que no abducen
unos libros que no educan
una pava que no silva
los objetos datan todos
de mil nueve noventa y siete
para atrás
sigo en la cápsula por ahora
todo el espacio que ocupa mi cuerpo
podría ser ocupado
por una semilla de girasol
podría escapar
podría sorber cada recuerdo reconocido
como propio
podría minar la ingenuidad que se sostiene
domesticar el desconsuelo que se
siente
pervertir las palabras que se piensan
podría
dos cacharros que caen de una pila
quedan justo
a la altura de los ojos
el reflejo del aluminio es denso
un vapor de irrealidad
soy alguien más en ese espacio de
espejismo flotante
una mujer de más de cincuenta
con almacenes atestados en los sótanos
pelo de plomo hasta la cintura
indumentaria vintage
nada sabe de trap ni de metaverso
nada sabe ni le importa
uno de los teléfonos todavía en uso
multiplica su timbre de videojuego
atiende
otra canción de Ramazzotti comienza a
reproducirse
mientras habla
el sonido es claro
llega desnudo
completo
aunque primitiva
la rockola gana en impacto porque no se
permite arriesgar
ni por un momento
la reducción de sus virtudes
en otra parte de la ciudad
la arena de la playa mortifica
sus únicas pero inmejorables
excentricidades
fotos como naves
que hay que quemar antes de adentrarse
en la selva
poemas como arrecifes
permanentemente en peligro de
extinción
según le anuncian «deshacerse de todo»
es un trabajo irritante
de jornada completa
interrumpe para decir algo
que no se llega a escuchar
por ahora no le preocupa el desorden
no le preocupa la profundidad que va
adquiriendo adentro
la languidez
el sonido llega bien y el mar devuelve
cada una de las cartas
que le tiran encima
inédito