V.A.N
mayo 29, 2023
TRES POEMAS EN LETRALIA
La gente linda de Letralia.com publicó esta mañana una serie cortita de poemas de
Lo que no vuelve (Halley, 2023)🙌
Agradecida por este
gran gesto, lxs invito a pasar por allí:
👉 SELECCIÓN DE POEMAS DE LO QUE NO VUELVE (2023)
mayo 15, 2023
GRACIAS INFINITAS!
Pasó
la presentación de Lo que no vuelve y no puedo estar más feliz y agradecida 🙌
Fue
una tarde hermosa, llena de poesía y de un cariño inmenso que me colma el 💗
GRACIAS,
GRACIAS, GRACIAS a cada unx por cada palabra, cada abrazo, cada devolución
✨
GRACIAS
a lxs que estuvieron presentes y a aquellxs que, aunque no pudieron estar,
mandaron sus buenos deseos y buenas vibras ✨
GRACIAS
a Silvina Vuckovic por ese prólogo y presentación insuperables, y a Carolina
Peleretegui, Denise Griffith & Romina Serrano por la lectura y la emoción
infinita!
GRACIAS
a Laura por el apoyo incondicional y por las fotos hermosas 💕
Sigo
conmovidísima, y eso que ya pasaron dos días!
Pronto
llegan los videos y más cositas 🎥
Mientras
tanto, dejo algunas imágenes por acá:
mayo 10, 2023
SE PRESENTA «LO QUE NO VUELVE»!
Buenas, buenas!
Les cuento que estoy mega feliz de compartir esta
presentación acompañada por Silvina Vuckovic, Carolina Peleretegui, Denise
Griffith & Romina Serrano!
Agenden que va a estar muy bueno 😄
(con sorteos, sorpresas y poesía por doquier, obvio!)
Sábado 13/05 - 17:30hs
Amancio Café (Guido 3784 - #mardelplata)
Qué alegría inmensa será verlxs ahí 🙌 Lxs espero!
abril 07, 2023
LA GABRIELA 🎬
Organizados por la Sociedad de Artistas
y Escritores de Chile, los llamados “Juegos Florales” conformaban una antigua
celebración de Santiago en la que solían confluir los artistas e intelectuales
más destacados del momento.
Su principal y más famoso concurso era
el literario, en el cual participaban, mayoritariamente, los poetas y escritores
chilenos más importantes de comienzos del siglo XX (hombres, también
mayoritariamente).
Así el panorama, el 22 de diciembre de
1914 se empiezan a encender todas las alarmas en el mundillo literario
sudamericano (ergo masculino) porque –novaqué– una sujeta hasta hace
veinte minutos completamente desconocida, bajo el seudónimo de “Gabriela
Mistral”, viene a osar no sólo presentarse a los Juegos, sino también alzarse,
nada más ni nada menos, que con el premio mayor.
Explicará tiempo después Lucila Godoy
Alcayaga (1889-1957) que ha elegido ese alias en homenaje a dos de sus poetas
favoritos: el italiano Gabriele D'Annunzio y el occitano Frédéric Mistral.
MUCHO MÁS SOBRE LA GABRIELA (Rodrigo Moreno del Canto,
2009)
POR ACÁ 👉 BIOPIC
EL
REPARTO
Si
me ponen al costado
la
ciega de nacimiento,
le
diré, bajo, bajito,
con
la voz llena de polvo:
-Hermana,
toma mis ojos.
¿Ojos?
¿para qué preciso
arriba
y llena de lumbres?
En
mi Patria he de llevar
todo
el cuerpo hecho pupila,
espejo
devolvedor
ancha
pupila sin párpados.
Iré
yo a campo traviesa
con
los ojos en las manos
y
las dos manos dichosas
deletreando
lo no visto
nombrando
lo adivinado.
Tome
otra mis rodillas
si
las suyas se quedaron
trabadas
y empedernidas
por
las nieves o la escarcha.
Otra
tómeme los brazos
si
es que se los rebanaron.
Y
otras tomen mis sentidos.
Con
su sed y con su hambre.
Acabe
así, consumada
repartida
como hogaza
lanzada
a sur o a norte
no
seré nunca más una.
Será
mi aligeramiento
como
un apear de ramas
que
me abajan y descargan
de
mí misma, como de árbol.
¡Ah,
respiro, ay dulce pago,
vertical descendimiento!
En Lagar (1954)
-----------------------------
Gabriela Mistral (1889-1957). Poeta,
escritora, educadora y diplomática chilena. Registrada al nacer con el nombre
de Lucila Godoy Alcayaga, se la conoce mundialmente como "Gabriela
Mistral" desde su consagración como poeta ganadora de los Juegos Florales
Chilenos en 1914, a los cuales se había presentado bajo ese mismo seudónimo con
su poemario Sonetos de la muerte. Trabajó como maestra rural y colaboró
en diversas publicaciones literarias. En 1922 se trasladó a México para
colaborar en los planes de reforma educativa del político y escritor José
Vasconcelos. Pasó gran parte de su vida viajando, ofreciendo conferencias u
oficiando de embajadora en diferentes países del mundo. En 1945 se convirtió en
la primera latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. Publicó,
entre otros, los libros Desolación (1922), Tala (1938), Antología
(1941) y Lagar (1954).
abril 04, 2023
ES NECESARIO QUE ESO TAMBIÉN SUCEDA
Un
libro abierto también es la noche.
Estas
palabras que acabo de pronunciar me hacen llorar, no sé por qué.
Algunos
escritores están asustados. Tienen miedo de escribir. Lo que ha ocurrido en mi
caso, quizás haya sido que nunca he tenido miedo de ese miedo. He hecho libros
incomprensibles y han sido leídos. Hay uno que he leído recientemente, que no
había releído desde hace treinta años, y que me parece magnífico. Se titula La
vida tranquila. Lo había olvidado por completo (…).
Ahora
está escrito. Esa clase de derrape quizá –no me gusta esa palabra, muy confusa–
en el que corremos el riesgo de incurrir.
Llorar,
es necesario que eso también suceda.
Aunque
llorar sea inútil creo que, con todo, es necesario llorar. Porque la
desesperación es tangible. Permanece. El recuerdo de la desesperación
permanece. A veces mata.
Escribir.
No
puedo.
Nadie
puede.
Hay
que decirlo: no se puede.
Y se escribe.
En Escribir (Gallimard, 1993)
-------------------------------------------------
Marguerite
Duras (Vietnam, 1914 - París, 1996). Escritora francesa. Las experiencias que
vivió junto a su madre en Indochina, donde residió hasta 1932, le inspiraron la
novela Un dique contra el Pacífico (1950). Durante la Segunda
Guerra Mundial colaboró en París con la Resistencia junto a su esposo, el
también escritor Robert Antelme.
Escribió
obras teatrales y guiones de cine, entre ellos el de la célebre película Hiroshima,
mon amour (1958), dirigida por Alain Resnais.
El
amor, el sexo, la muerte, la infancia y la soledad fueron los grandes temas de
su literatura. En 1971 publicó El amor, que anticipa en ciertos aspectos
su obra más celebrada, El amante (1984), ganadora, entre
otros, del Premio Goncourt.
La
agitada vida de Marguerite se combina con su obra hasta el punto de ser ambas
difícilmente comprensibles por separado.
abril 03, 2023
A VECES, COMO EL AGUA
Ayer
se presentó en Mar del Plata esta Antología tremenda que lleva dos poemas míos
y que tengo el gusto de compartir con otrxs 25 poetas 💗
Vuelvo
a dejar uno de los textos por acá y, más abajo, un pequeño videíto al que pueden
dar PLAY pinchando en la foto ⏬
EL DESEO RESULTA INSUFICIENTE
como
ya dijimos la voluntad no es algo
que
en rigor pueda negociarse y no toda la lluvia
está bien predispuesta para apagar lo que queda
de
fuego
el
presente empieza a perder significado porque ya nadie usa
como
habrás notado
el
futuro perfecto para referirse a mañana
como
ya dijimos
el deseo resulta con frecuencia insuficiente
está
rota esa palabra
están
rotas en los ojos las cosas que no puede borrar
la
mente
como
ya dijimos el amor
ese
detalle incómodo
perturbador
de la condición humana
no
puede desprenderse del cuerpo
tuve
que irme es verdad
tuve
que dejarlo todo convenientemente registrado
no
pude descubrir ese fulgor
esa
materia sensible que se necesita
para
permanecer en silencio
tuve
que irme y
como
ya dijimos lo que no encontraste
en
ninguna de las anotaciones ni en ninguno
de
los cuadritos vacíos del crucigrama
fue
la excusa correcta
para
quedarte
el
dolor entonces
como
el verbo que se aprende a pronunciar por primera vez
el
dolor entonces
como
los signos curvos ritualizados
que
procura abandonar el lenguaje sobre nosotrxs
el
dolor entonces
como
ya dijimos es también
(irremediablemente)
una
forma de amor