abril 17, 2016

★LA GOTA EN LA PIEDRA


(...) diciembre nos abrió los vientres

calmó las partes rotas

de nuestras primeras músicas

de las malas horas

de los techos más llovidos

aguados

con las falsas dentaduras 

de nuestras más apuradas despedidas

 

Fragmento del poema “La gota en la piedra”, en Entre los ruidos (Baldíos en la Lengua, 2015).


abril 13, 2016

HACIENDO RUIDO EN #FRECUENCIA33






Escuchá el programa completo acá:




LOS NADIES



Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,
rejodidos:

Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos
que la bala que los mata.

Eduardo Galeano. En El libro de los abrazos (1989).

👉 +SOBRE EDUARDO GALEANO

abril 09, 2016

★ABRAZO INMORTAL


grueso

viene el sabor arrugado de las pasas de uva

y abarca todo el amargo de las moscas en las lámparas

aún en las cartas más íntimas

maneja un léxico espeso del que nunca llego a prescindir por completo

todos los días son bestias de laberinto

plantas salvajes que rotan en ángulos convexos

pienso el alto de los árboles como pienso

los brazos que hacen falta para envolverles los pies desnudos

como pienso

los ruidos y los dibujos de girasoles en los manteles

las partes virtuosas

de su peluca nueva

se abren los signos cuando dejan de hacer falta las preguntas

y en cada esquina cae un gigante

sobre su propia espada

todos los días son la piedra de David

todos los días

busco la cárcel de donde debo aprender a escaparme

                                                                                      o transmutar


Inédito, 2016.


abril 07, 2016

#GABRIELA



Lucila Godoy Alcayaga nace el 7 de abril de 1889 en Vicuña (provincia de Elqui, Chile). 

En 1914 obtiene el premio de La Flor Natural en los Juegos Florales de Santiago, hecho que despunta su carrera literaria. 

A partir de allí, utiliza el seudónimo Gabriela Mistral, en homenaje a sus dos poetas favoritos: el italiano Gabriele D'Annunzio y el occitano Frédéric Mistral.

En 1945 se convierte en la primera escritora latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura.

Locas Mujeres (Wood Producciones, 2011) es un largometraje documental que explora el mundo interior de la poeta y su relación íntima con la también escritora norteamericana Doris Dana. 








LE PETIT PRINCE



Efemérides del día anterior:

El 6 de abril de 1943 el mundo conocía Le Petit Prince (El Principito), del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944).

Dejo acá abajo dos videos imperdibles! 









abril 01, 2016

★AD QUADRATUM


siempre mayoría de respuestas A

atornillado al suelo en nudos de tobillos planos

embalsamado erecto

con las marcas de los huesos en llamas

superpuesto

amaneciendo el néctar desmaquillado de la noche o sudando viento

casi siempre cayendo del mapa

casi siempre dando el abrazo

casi siempre en vivo

alardeando el vector sorpresa de la entrepierna

la inversión deliberada de insomnio en caprichos místicos

en esteroides anabólicos o en go fitness

las raíces del pelo del pecho te juran laureles

te pesan los codos

la arritmia desnuda del abdomen te muerde la piel de lata

los pliegues amuchados del ombligo

encajar no es guardar en cajas

hoy no hay nubes ni caras siniestras en las sombras de los fuegos

faltan los cercos por donde hacer saltar a las ovejas antes de irnos a dormir

faltan los puntos finales

falta ella

pero algo

se nos va a ocurrir




“L’uomo Vitruviano” (“El Hombre de Vitruvio” - Leonardo da Vinci - Dibujo - 1490). 

Figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas, 
que representa el estudio de las proporciones del cuerpo humano.