Les dejo por acá una prueba perfecta de lo que significa escribir
/ declarar / decir / contar /
Entrevista a Sol Iametti (gracias
infinitas, Sol!) | No dejen de leerla 👇👀
👉Teniendo en cuenta tu propia experiencia, ¿es el discurso
del poema realmente un discurso involuntario?
Hace unos años escuché a Luisa
Valenzuela en una charla abierta y mencionó algo sobre el vértigo a la página
en blanco. Dijo que en realidad no le tememos a ese vacío que invoca, sino a lo
que podía aflorar en la página si diéramos rienda suelta a lo que tenemos para
decir, para decir-nos. En mi experiencia, la escritura íntima (sea poema o
diario) siempre apareció como un reflejo. Involuntariamente para la que
sostiene la tinta, pero no para la que está del otro lado.
👉¿Creés en la poesía (en la escritura en sí misma) como medio de insurrección?
Sí, y retomando la respuesta anterior,
opino que puede ser inclusive un medio de insurrección propia. "Empujar todo lo
dicho / y todo lo por decir", escribía Juarroz. O en palabras de Marguerite
Duras: "Escribir a pesar de todo pese a la desesperación. No: con la
desesperación". En cada movimiento que nos lleve más lejos de lo que
podríamos ir, hay algo de insurrección.
ENTREVISTA COMPLETA 👉 «A PESAR DEL VÉRTIGO»
_________________________________
Sol Iametti (Buenos Aires, 1986). Poeta, escritora, colaboradora editorial en
Liberoamérica. Autora de La hija del cambio (Autores de
Argentina, 2015) y Aledaña (Autores de Argentina, 2016).