septiembre 28, 2013

★SIMULACRO



Ya me cansé de tantas preguntas

quiero la verdad

o el desasosiego


Fabián O. Iriarte. “Itches and thirsts”, en Las confesiones (2012).

  

Y nos quedábamos.

Nos desvelaban los gritos de nuestros propios proverbios.

aprovechábamos la redondez del mundo

para enderezarnos las pisadas / los viajes 

las turbaciones olvidadas 

las tardanzas

Éramos alguna clase de interrogante abierto

con exceso de pronombres en la portada.

éramos pasos

interrogante / extranjeros 

péndulo / cuerpo 

interrogante

Nadie nos hizo respuesta / nadie nos quiso hacer.

Y nos quedamos.

Nos pareció mejor seguir fingiendo lenguajes;

barrer con la lengua

todo lo antes escrito sobre los paredones.

Nos pareció mejor la impaciencia

el exceso

el desvelo

la tardanza

                          el desasosiego


Inédito, 2013.


#MAGDA


"Quienes me conocen ya me han oído decir unas cuantas veces que los espacios del arte deben ser espacios laborales. Que es bueno y necesario que el artista viva de su trabajo, que la tarea del artista es una tarea digna y necesaria, y que la obra de los artistas es de las obras de cualquier índole del ser humano (...). Pero hay un mecanismo perverso que indica que hablar de dinero cuando hablamos de emoción estética estaría fuera de lugar, sería de mal gusto. El artista come, precisa abrigo, techo, tiene familia, sus hijos van a la escuela. No sirven las estrellas ni la luna para esto (...). BASTA. Páguenle al poeta lo que corresponde al grado de felicidad que el goce estético, inducido por su obra, nos permite vivir." 

 


__________________________________
Magda Konopacki de Bruzzone. Esposa, compañera y modelo del pintor argentino Alberto Bruzzone (1907-1994). Promotora de la educación por el arte y directora del proyecto museológico “Casa Bruzzone”, en el barrio El Grosellar (Mar del Plata, Argentina). 


septiembre 21, 2013

★YA ME SOSPECHABA YO LO DE RAINBOW BRITE



Hallé un arco y un iris.

Hallé un arco invicto de goles de media cancha y un iris

hormigonándome el humor vítreo;

un Ella pegado con Klaukol al pubis

y otro engrampado al endocardio.

Hallé un abecedario incompleto de vocales.

Hallé un arco y un iris,

y me dio por enterrar un monumento de la última dinastía Inca

y una planta de cannabis

en las puertas del Galicia y del BBVA.

Hallé a la señora del octavo piso vestida de geisha

y a una mariposa daltónica cortando leña

de unos clavos de olor traídos de Indias.

Hallé los pelos del huevo en un anuncio de head and shoulders

y me dio por encontrarle a todos los pajares las agujas

y a todos los gatos las plumas y las quintas patas.

Hallé las flechas del arco [del iris]

(montadas en plataformas de taco chino 

y con la ginebra destilada licuándosenos en la sangre)

y hallé otra vez a otro malo conocido peor que el bueno

que venía pensando en conocer.

¿Dónde pongo lo hallado?

¿Qué hago ahora con su nombre sin su nombre?

Enloquecemos en los embriones de nuestros propios huracanes meteóricos. 

Somos patrones de conducta ilegítima, legitimados

de vez en cuando

por el conductismo de turno.

Caminamos a saltos por las baldosas flojas del insomnio

que hace tiempo que venimos llevando adentro.

Somos arcos

con los tornillos de los iris flojos,

goles de media cancha (ejecutados siempre desde dentro del área).

Somos soluciones poco transitadas.

Somos peatones

no resueltos.

 

Fragmento del poema inédito “Ya me sospechaba yo lo de Rainbow Brite” (2011).


ANTOLOGÍA SADE



Presentación de Antología de la SADE. Centro Cultural Osvaldo Soriano, Mar del Plata.

Muchas gracias a SADE (Sociedad Argentina de Escritores) por este reconocimiento, por la valoración sostenida de las letras argentinas y por la oportunidad de ser parte de este libro. 











septiembre 14, 2013

100 THOUSAND POETS FOR CHANGE



Sábado 28 de septiembre. A partir de las 20hs.

Bohemias Bar.

Guido entre 25 de mayo y Av. Luro.

Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.






★VASALLAJE



Yo tampoco quiero guardar el secreto

no sabría dónde ponerlo

no sabría cómo envolverlo en el desprecio

sin que se nos rompiera el papel.

Yo tampoco me aguanto la mancha de grasa sobre la armadura

los simulacros de inocencia

el rojo de los semáforos

el mundo.

Yo tampoco.

Yo tampoco prefiero la poesía.

No la venden en los quioscos ni la escuchan

en las filas de las farmacias.

Tiene hambre de tiranía pero

entre los escombros más incómodos de las horas pico

se parece al esclavo:

no alcanza a juntar las prohibiciones que se necesitan

para animarse a quedar libre. 


Inédito, 2013.


septiembre 07, 2013

★DE LA MEMORIA DE LA PERSISTENCIA



acomodaba verbos en una cajita de cartón

tiempo derretido sobre una rama seca

a un costado del cuadro

a la izquierda del espectador

a confort de una mentira cualquiera

a capricho limpio


acomodaba elementos atropellados

amuchados de manera insólita

(apogeo que alcanzarían

cinco tenedores bajo la funda de la almohada

una manzana mordida en el segundo estante del botiquín

castillos en el aire

o nosotrxs

y la verdad malversada de este poema)


pero le surgió empezar a resultarle hábito

se mantuvo inextinguible en ese acomodar de recuerdos repetidos

embolsándose en la inteligencia todo lo que tenía en los bolsillos

a pesar de los verbos

de la falta de respeto de los relojes

ahora tendría que acordarse de todo lo que había olvidado retenerse

una lección ad honorem usualmente desacostumbrada a ser aprendida



Inédito, 2013.





La persistencia de la memoria. Óleo sobre lienzo. Salvador Dalí, 1931.