octubre 04, 2025

 



★LA NIÑA QUE NO ENVEJECE

 




“A LO MEJOR TE SIRVE”: LA NIÑA QUE NO ENVEJECE
Y LA UTILIDAD PUESTA AL SERVICIO DE LA CONCIENCIA SOCIAL

 

Por Vanesa Almada Noguerón

I

La abuela me entrega una bolsa grande de un plástico muy duro, de colores alegres y con patrones horizontales, visiblemente usada y con notorios manchones en lo que yo creo que es la parte frontal. “Me lo dio Inés, la del noveno. A lo mejor te sirve”, dice. Miro dentro, sin meter las manos porque le temo terriblemente a las arañas, que siempre suelen irrumpir desde donde menos se las espera, cuando menos se las espera. En el vistazo rápido hacia el interior veo revistas, unos cuantos papeles escritos que parecen de cálculo y algunos talonarios vacíos de recibos, con sus carbónicos dentro. Pero revistas, fundamentalmente se trata de revistas.

Muy pronto el misterio puede más, el miedo va cediendo protagonismo y me aventuro a inspeccionar de una vez de qué consta este nuevo tesoro que mi abuela —que es encargada de un edificio y que, bajo alguna clase de trance visionario, recolecta todo lo que “a lo mejor me sirve”— ha descubierto para mí.

Lo primero que saco de la bolsa es un almanaque en estado impecable del año pasado. Mil novecientos ochenta y ocho, anuncian los números rojos, grandes, intimidantes. Lo separo para recortar (en este punto de la historia recortar es mi pasión). Inmediatamente debajo de la papelería contable aparecen un póster de El Gráfico, folletos de supermercado, un ejemplar de Tejidos Chic que separo para la abuela, alguna Billiken y dos o tres Anteojito que también separo, conforme a mi infantil vicio, para recortar.

Antes, he apartado una que, a primera vista, ha llamado fuertemente mi atención. Luce más bien como un libro. O un “libro-revista”. Claro que lo que de verdad importa es que tiene dibujos, por supuesto. “Mafalda”, dice el título. Pero “mafalda”, así, con minúscula. Y una ya sabe muy bien, a los siete años, que los nombres de personas y personajes se escriben con mayúscula. Algo parece no cerrar del todo. Sentada en un peldaño de la escalera que va de la terraza a la cabina de ascensores, me pierdo largo rato en la lectura.

Enorme es la sorpresa y enorme el deslumbramiento. Resulta que esta Mafalda es una niña de unos 6 o 7 (igual que yo), muy preguntona (igual que yo), indiscutiblemente tan sensible como idealista (igual que yo) y con unas ansias locas de cultura y de respuestas (no iba a faltar mucho para saber que ese sería, también, otro rasgo compartido). Pero hay todavía —como si todo lo anterior no bastara para ratificar el encantamiento— una cosa más: Mafalda es, nada más ni nada menos, que el personaje central de la historia ¡y la tira completa lleva su nombre!

Con esta introducción notable se presenta ante mí este “libro-revista”, encontrado azarosamente entre registros financieros y material de recorte. Y aunque algunas cosas no entiendo, y otras me pasan de largo —o no me causan la gracia que debería causarme—, reconozco en esa niña alerta y analítica un espejo, una forma de decir las cosas que arroja un dejo de sarcasmo y una intención de escarmiento, el umbral desbloqueado por donde pasar desde la infancia hacia el yugo pesado e implacable de la adultez.

 

NOTA COMPLETA PARA LALT 👉 “A LO MEJOR TE SIRVE”

 



septiembre 24, 2025

UN POEMA QUE ES UNA CARTA

 

En ✨️ESPERO TU CARTA✨️ volvemos a poner en valor un género perdido:

El género EPISTOLAR 📭

Leemos y escribimos cartas (de distintos tipos, a distintxs destinatarixs)

Charlamos sobre cartas reales, cartas ficcionales, cartas imaginarias y poemas epistolares 💬

Qué lindo es escribir, no? 


Contactame por acá si tenés ganas de saber más o de sumarte a este taller! 👉 +INFO






septiembre 10, 2025

NUNCA NADIE ME PREGUNTÓ QUÉ ES LA POESÍA

 

Muchas gracias a Devenir111 por la inclusión de mis textos en su hermosa revista 🙌

[Pueden leer la entrada completa clickeando la foto,
aunque acá les dejo un adelanto😊]

Y lxs invito también a pasar y disfrutar de bella poesía de autores y autoras argentinxs
(que, además, está dividida por temática)📜

Buen miércoles!



UNO

Nunca nadie me preguntó qué es la poesía.

Si lo hubieran hecho, habría respondido que la poesía es leña

del árbol todavía vivo que incluso ahora

no expresa ningún llamado de alerta

ninguna advertencia de estar próximo

a caer

poesía es con toda certeza origen

contorno borroso que alguien se encarga de remarcar

un mazo de naipes adulterado o

así también

dos frascos iguales de mermelada abiertos

abandonados al fondo de la heladera

ropa inapropiada

anotaciones por fuera de la etiqueta

habría dicho: una hendidura

la falla en la matrix definitiva

poesía es la noche

siempre llega no importa

en qué lugar del mundo se pretenda permanecer

adentro de la poesía ese juego de llaves perdido

[en aquella imprudencia por aquel

descuido] suplica ser encontrado

la oscuridad –como en la vida– nunca representa

una limitación

poesía es corregir la falta a tiempo, podría haber dicho

volumen a tope

descarga [sobrecarga / carga]

y nada de mi respuesta hubiera logrado

convencer a nadie

como suele pasar cuando se pregunta por algo

tan cercano a lo imposible 

Inédito, 2025.




septiembre 01, 2025

NADA EXISTE

 

SI EL FILÓSOFO TIENE RAZÓN

 

Si el filósofo tiene razón

y todo lo que somos

y la tierra que nos rodea

es sólo un sueño

incluso si es un largo, radiante sueño—

y todo no es más que

lo que está en nuestra mente

los árboles, el pájaro rojo

todo está en nuestra mente

y el río y el mar en la tormenta

todo está en nuestra mente

y nada existe ni feroz ni suave ni apto para ser

verdaderamente sacudido—

nada tenso, ni salvaje, ni dormido— nada

ni la chica rubia de Yeats—

entonces ustedes también son un sueño

cuya última noche y la anterior

y todos los años previos

ustedes no existieron.

 

 Mary Oliver (1935-2019).
En El pájaro rojo (Caleta Olivia, 2019. Traducciones de Natalia Leiderman & Patricio Foglia).

 

👉 +SOBRE MARY OLIVER

agosto 01, 2025

«EL LENGUAJE NOS CONSTITUYE Y NOS EXCEDE»

 

Entrevisté a Gabriel Hoyos Izurieta para Liberoamérica ✍️

Muy agradecida con el autor por su generosidad y sus respuestas maravillosas 🙌

 

👉 ¿Cómo, cuándo y dónde llegaste a la poesía?

Mi llegada a la poesía tiene un inicio difuso. Si es que hubo un origen podría ser en la infancia, porque el ejercicio de la mirada siempre estuvo. Un estar siempre callado, por mi timidez, y observar cómo el mundo se iba moviendo, y jugando, alrededor mío. De esta forma dibujaba lo que veía, después eso se transformó en escritura, en poesía, influenciada por lo que iba leyendo. Es inevitable volver a la infancia de aquellos 90 en Santiago del Estero, porque es como un oráculo para mi construcción poética. Soy devoto de aquella idea, como escribió Louise Glück, de que uno mira el mundo una vez, en la infancia, y que el resto es memoria. 

 

👉 ¿Qué te parece que es lo que no dice, lo que no llega a decir (o no puede o no quiere decir) unx autorx en su obra?

Nunca se deja de aprender a leer poesía. Me gusta volver a aquellos libros que leí en otras épocas. Siempre se encuentra algo nuevo en cada lectura. La poesía es una fuente infinita de interrogantes. Cuando estoy buscando qué preguntar leo poesía. Todo aquello que no se dice en el discurso poético me parece tan fundamental como aquello que sí se escribió. Escribir es un doble proceso de decir y dejar de decir. Muchas veces es algo deliberado, pero también uno llega a operar de forma involuntaria. Esa es la magia del estado de creación, cuando el poeta pareciera ser sólo el vehículo de una fuerza que lo empuja. Cuando leo a un autor o autora, también me interesa cómo el sujeto resolvió esa relación entre los elementos que constituyen la poesía, la espacialidad, el ritmo, su relación con los objetos. Me gusta leer desde un lugar de goce, pero también desde una posición de aprendizaje. 

 



ENTREVISTA COMPLETA  👉 «EL LENGUAJE NOS CONSTITUYE Y NOS EXCEDE»

_______________________
Gabriel Hoyos Izurieta (Santiago del Estero, 1989). Periodista y Lic. en Comunicación Social. Publicó Se hundió Disney (2015), Combustión Interna (2020) y Estampas (2023). Integra diversas antologías nacionales e internacionales de poesía y narrativa. Forma parte del grupo nacional de poetas La Federala.


julio 14, 2025

CUANDO LLEGUES A LA PUERTA DE MI CASA

 

TACITA DE TÉ

Esta antigua tacita de té

que me vendió

una familia en la feria de oportunidades

una familia que tuvo

la oportunidad de vender algo

esta tacita de té

de bordes dorados

donde ahora

se apoyan mis labios

que se cierran

y se abren

como un pez

Esta tacita de té llegó vestida

de flores pintadas a mano

está resquebrajada

y múltiples líneas se dibujan

en la cerámica

su tono es de líquidos

que la colorearon

con su tinta

Esta tacita no vino de la china

ni está firmada

por una marca de cerámicas

de renombre

su origen para nosotros

es un secreto

Una tacita de té que las alacenas

consideran un trasto

y por la que yo ruego

a mis invitados tengan cuidado

llegó del mercado de la reutilización

por eso les pido a todos

que no la dejen caer

cada día que pasa tiene una chance

con nosotros

Bajita y de boca ancha

como ya nadie las fabrica

pasó de mano muerta a mano viva

le gustaba que la sostengan

en la feria

donde la gente también

se sostiene entre sí

vendiendo lo que no usa

comprando lo que alguien vende

de alguien que ya no está

pero quedan sus tacitas

Esta tacita que me ofreció

una familia humilde

a los pies de la colina

en la feria

de oportunidades del pueblo

es una oportunidad

para todos

su valor en billete será intercambiado

por medio kilo de pan

o tal vez

por un poco de leche

Esta tacita de té

quebrada como el cuarzo

como la luz de la luna

que entra sigilosa por las noches

y enciende

los rostros solitarios

de los cacharros en la cocina.

 

CUANDO LLEGUES

Cuando llegues a la puerta de mi casa

y toques el timbre: aún no has llegado a mi casa

la puerta de calle se abrirá a un pasillo

que deberás atravesar si estas convencido

de querer entrar a mi casa

y cuando estés allí te pido un favor

no te distraigas pensando que es un pasillo demasiado

     largo

no trates de calcular cuántos metros tiene

no te entretengas con los pasillos

que se despliegan en tu mente

ni lo compares con otros pasillos en los que hayas estado

no te dejes intimidar por su longitud

o te pierdas en pensamientos demasiado personales

no recuerdes los pasillos de los hospitales, los túneles,

     el subterráneo

no trates de escaparte, no retrocedas

haciendo del trayecto un viaje en vano

no intentes decirme algo

porque camino detrás tuyo y es posible que no te escuche

no voltees la cabeza para ver si estoy allí o te he

     abandonado

que no te asuste, no voy a dejarte solo

te escoltaré en silencio pensando tal vez

en la extraña arquitectura de esta casa

y en la pausa que nos toca hacer juntos

antes de entrar al patio,

porque este pasillo ha sido construido para esto

y juntos no podemos hacer otra cosa más que atravesarlo.

 

TENEMOS UN ÁRBOL

Tenemos un árbol plantado en un cantero

que nació guacho del desecho de un carozo

en sus primeros años creció torcido

sin ningún tipo de cuidado ni guía

regado sólo por el agua de las lluvias

en el viejo patio de baldosas despintadas

pero una historia que comienza

con una planta que nace

accidentalmente en un cantero

puede terminar en cualquier cosa

como este árbol

que siempre nos pareció raro

porque trataba con su copa de acostarse sobre el piso

no tuvimos mejor idea que atarlo con una soga

tensada a un gancho en la pared

después de años de forzarlo a estar erguido

el resultado fue satisfactorio

cortamos la soga

y aceptamos la pequeña desviación

como rasgo característico de su personalidad

y esa desviación

nos resultaba particularmente hermosa

con un poco de atención

tampoco hemos hecho tanto

más que darle una cantidad adecuada de agua

y cortarle algunas ramas

para que pueda irse alto

y llegar por sí mismo a este estado de madurez

en el que empezó a darnos frutas

y esas frutas

una especie de durazno liso

se nos ofrecen como la tierra prometida

premio a esta crianza que le hemos dado

pero no lo es

tal vez sea nuestra culpa

por esperar tanto de un pobre árbol

que no pidió venir a este mundo a darnos frutas

en medio de un típico verano que arde como infierno

van cayendo los duraznos uno por uno

en las baldosas del patio

van cayendo y reventándose contra el material

como si se tratara de un suicidio en masa

y cada fruta que se abre es un enchastre marrón

del que salen gusanos

y otros bichos

aún más raros

y es inevitable pensar

por suerte no tenemos hijos

pero sí tenemos un perro

que es como nuestro hijo

y tenemos este árbol

que no sirve para abastecernos

de manjares anhelados durante el año

no sirve tampoco para hacernos felices

porque la felicidad es asunto nuestro

y tal vez deba bastarnos con tener

un árbol en el cantero

que al principio de la primavera nos abriga con su sombra

y es un árbol que florece

y sus flores sí

que son una maravilla

una forma hermosa de cinco pétalos rosados

un guiño para los ojos que miran a través del ventanal

no vamos a deshacernos nunca de este árbol

porque los padres fraternales no abandonan a sus hijos

y este árbol nos convierte en una familia

también nos recuerda que a veces

somos el fruto de una situación

en la algo nos parece torcido desde el comienzo

pero no nos importa

igual seguimos adelante

tal vez perdiendo tiempo

tal vez haciendo el intento

los numerosos malabares para enderezar algo.


En Una canción que se reproduce al encender el dispositivo (Patronus Ediciones, 2023).

BONUS TRACK 🙌

👉 AUDIO DEL POEMA INÉDITO “MI MEJOR AMIGO”, DE MARIANA, EN MI VOZ

________________________________________
Mariana Suozzo (Buenos Aires, 1982). Sommelier y poeta. Actualmente vive en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires. Tiene publicados los libros Mark en el Espacio (Huesos de Jibia, 2007), Día tras día (Colección Chapita, 2009; 2014), Cuando la forma del día desvanece (Caleta Olivia, 2016), la reedición de Mark en el espacio y Día tras día (Neutrinos, 2020) y Una canción que se reproduce al encender el dispositivo (Patronus Ediciones, 2023).