enero 29, 2015

★FIN DE LA CITA



se vuelca todo

hasta la vereda se vuelca                         

se vuelcan los techos

las ventanas

las salidas de emergencia

hasta la lluvia se vuelca

los ganchos de las cortinas

las plantas

las luces de los autos

les falta una zanja donde desaparecerse

les falta hundirse

y se vuelca todo

la furia de las máquinas se vuelca

los números en rojo de los almanaques

la vajilla

las hamacas de los patios se vuelcan

los balcones

los cierres de las valijas y de las braguetas

los barriles / las ropas / las prótesis capilares de las muñecas

las pieles de los mustélidos se vuelcan

los huecos

las colas de los leones sobre las teclas de los pianos

se vuelcan los lápices

las manchas

el humo de los sahumerios

los cajones de los muebles

las puertas / los pisos / las piedras

las cintas viejas del lado B de los cassettes

los mástiles

se vuelcan los atlas / los puestos de hamburguesas

las hormigas

los envases de litro y cuarto de Gini Cola

los jarrones

las muestras gratis de shampoo de los hoteles

las bicisendas

se vuelcan los nidos de los pájaros

los fuegos

los nudos de las gargantas

las revistas / los abanicos

las revistas que sirven de abanico

se vuelcan

les falta un punto donde poder terminarse

el margen de alguna foto que los amontone

se vuelca todo / todo se vuelca

me falta una aguja con que despabilarme

me faltan el estuche y las comillas

ya viene la tormenta y me falta un trueno

y no hago pie

me vuelco

Inédito, 2015.



enero 13, 2015

GRACIAS, BALDÍOS EN LA LENGUA!


La editorial independiente y autogestiva Baldíos en la Lengua ha concedido una mención honorífica a un poemario inédito de mi autoría, en el marco de su última convocatoria internacional 😮

Gracias inmensas al director editorial Nicolás Antonioli por la oportunidad, así como también a los miembros del jurado: Cristian Molina, Axel Díaz Maimone y Fabián Mamaní 🙌

Felicitaciones a todxs lxs premiadxs!

Qué felicidad! 😍






enero 11, 2015

#VALÉRY








Paul Valéry (1871-1945). Escritor, poeta y ensayista francés, considerado uno de los grandes representantes del simbolismo, junto a Rimbaud, Mallarmé y otrxs poetas de finales del siglo XIX. Creador de la llamada “poesía pura”, corriente estética que busca la esencialidad del lenguaje, preocupándose por la estructura, la musicalidad y la belleza formal del poema, más que por su contenido o significado. 


diciembre 29, 2014

★QUO VADIS


de dónde sale el agua que respiran los vidrios los días de invierno

el hambre que nos causa la playa

adónde va el viento cuando deja de seguirnos

adónde las cartas

las tarjetas de cumpleaños que nunca fuimos capaces de mandarnos

adónde habría que reclamar las deudas que se tienen nuestros cuerpos

sobre qué otras desnudas criaturas

acomodan sus partes íntimas

adónde están los bordes que le fuimos recortando al camino

los cajones de manzana que no pudimos salvar

adónde van los libros prestados

(a veces leídos / siempre perdidos / nunca devueltos)

adónde sus notas al margen

sus índices manoseados

sus verdaderos padres

adónde duermen los peces cuando no están despiertos

cuando no ahogan sus cuerpos en ollas hirviendo

adónde van sus lágrimas

sus otras aguas

de dónde nacemos cuando ya hemos muerto

de dónde salen los otros

cuando los demás no nos piensan / ni nos adoran / ni nos fingen 

ni nos pueden alcanzar

adónde corren los verbos

y las formas de los signos

cuando no los podemos decir / ni atravesar / ni encender

de dónde sale el suelo cada vez que el infierno

quiere escaparse de los edenes

adónde esconden tu nombre

cada vez que el mío no se deja gritar

cada vez que nos deja el viento

cada vez que a los vidrios les empieza a faltar la respiración

después de la playa

en invierno


Poema inédito, leído en la previa del concierto del amigo David Aguilar en Argentina. 

Tremenda visita. 

¡Gracias!









diciembre 17, 2014

LA PERLA LITERARIA



Lxs invito a leer la entrevista que me hizo Mariana Garrido para "La Perla Literaria"🧾

Gracias miles a ella 🙌

¡Pasen cuando quieran a visitar este blog maravilloso! (Click en la foto para ir al link)






diciembre 08, 2014

★ÚES DE HIERRO


por ahí andaba otra vez la pared                     

ahí estaba

sucia de Man Ray y de Dalí

de Cocteau y de Magritte

aplastada sobre la irrealidad misma del cemento fresco

impresa sobre barbarie inerte / sobre úes de hierro / sobre bestias

(a lo mejor míticas

a lo mejor simples criaturas de moda medieval puestas de mitad en mitad)

ahí estaba otra manera de decir

un poco más inexacta que de costumbre

menos fiel

de melenas enchapadas en hojas de lata

en elegancia equina

en cueros

ahí estaba otro giro del habla maltratado por la lengua escrita

descosido por las puntas

embalsamado

abandonado sobre los granos de arena que habitan los relojes cuando hay mucho aire

cuando hay ventisca

por ahí andaba / ahí estaba

otro montón de nosotrxs mismxs

otro genio encerrado en un vaso de Gin Tonic

con el aceite de la lámpara quemado

y la lista de deseos abrochada al cuello de la camisa

por ahí andaba                                                  

(ahí estaba)

otro zodíaco de mayo puesto en pleno diciembre

otro absoluto perfecto mirándose las partes

con la apatía de un fragmento

y la arrogancia de un todo


Inédito, 2014.




Obra perteneciente a la colección “Emergence II” de Sayaka Ganz, escultora japonesa contemporánea, quien lleva adelante su arte haciendo uso de objetos domésticos reciclados, integrándolos como formas orgánicas o animales vivos en movimiento.

noviembre 26, 2014

★OTRAS INVIDENCIAS


Hace mucho que no nos descomponemos

las bocas con las lenguas,

que no empacamos.

Hace mucho que no empezamos el libro

por la página veinte.

Todos los meses

nos quieren venir a cobrar

la misma factura vencida

de lenguajes fósiles, de pactos,

que desobedecimos y prendimos fuego.

Nos conjeturan culpables

de habernos ido del epílogo sin pagar.

Y a nosotras también nos toca siempre

trabajar los domingos,

adulterarnos a poesía,

a descargas eléctricas.

Hace mucho que dejamos de escucharnos las pisadas de las sombras,

que no hablamos.

Hace mucho que nos arrancamos los ojos de la venda

que solíamos usar

para jugar al gallo ciego.

 

Poema inédito, leído en la 10º Feria del Libro

Mar del Plata – Puerto de Lectura 2014