LA FIESTA DE
LAS ARAÑAS
¿Ah sí, te has
despertado?
una mañana
prodigiosa abre de par en par las ventanas
el último
árbol de la noche ha dejado una huella
Sí, te has
despertado
agitando tu
manto de telarañas de sueño
ahuyentaste el
tropel de ratas ciegas
Ya estás
despierta, ¿adónde vas ahora?
abandonas tu
riqueza nocturna por el gran vacío del día
Ya estás
despierta, subamos
por la angosta
escalera hasta el confín del tiempo
para
sorprender allí a los minutos perdidos
No
un brusco
desaliento te detiene
frente al
espacio sin cielo donde nieblas aterradas
con
inexplicable dulzura
Algas marinas
de la esperanza
horas inútiles
se ocultan tras la puerta dorada
las palabras
se encadenan a un profundo secreto
el diamante
del desaliento brilla hacia adentro
¿Adónde vas
sin mí? buscas tu fiesta única
tu borrachera
de signos y cataratas
tu jaula de
libertad
donde amigos
desconocidos beben tus gestos líquidos
y el veneno te
mira con ojos fosforescentes.
Prepárate para
tu fiesta
la fiesta de
las manos que se resquebrajan
la fiesta del
sudor de los crujidos
allí donde el
letargo de tu carne
Tu fiesta es
la fiesta de las arañas
que devoran
ferozmente tu riqueza nocturna
para alimentar
su miseria inagotable
allí sumergida
en un olvido sin límites
comprarás
motivos para tu risa
En La valija
de fuego (1952).
___________________________
Aldo Pellegrini (1903-1973). Poeta, dramaturgo, ensayista y crítico de arte
argentino. Impulsor del vanguardismo en Argentina y cofundador del primer grupo
surrealista en América Latina. Entre sus obras destacan los poemarios El
muro secreto (1949) y La valija de fuego (1952) y el ensayo Para
contribuir a la confusión general (1965).