MAR DEL PLATA EN UNA GRAN REUNIÓN
DE LA POESÍA
NACIONAL
Por Gabriel Hoyos Izurieta*
La ciudad de San Juan logró ser anfitriona de un
evento literario sin precedentes en esa provincia. Así lo definieron sus
principales organizadores: los escritores locales Tomás Pablo Las Peñas y Paolo
Muñoz.
El Primer Encuentro Nacional de Poetas en San Juan contó
con la participación de más de veinte referentes de la poesía de once provincias:
San Juan, Mendoza, San Luis, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, La
Pampa, Santa Fe, Misiones, Buenos Aires y CABA. Por la ciudad de Mar del Plata
participó la poeta Vanesa Almada Noguerón.
A lo largo de tres jornadas, el 22, 23 y 24 de mayo,
los sanjuaninos disfrutaron de lecturas poéticas desde la voz de sus autores,
como también de conversatorios y capacitaciones de forma libre y gratuita. Las
actividades se concentraron en las instalaciones de la Dirección de Bibliotecas
Populares, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y la Galería
Artify.
Sostener la poesía y separarla de las lógicas
objetivantes para proponerla como una escritura situada, que sea el reflejo de
las identidades diversas de cada región de nuestro país, fue uno de los ejes de
debate en los conversatorios. Además, se planteó al lenguaje como resistencia,
pero también como instrumento capaz de enfrentar los embates y sobreponerse a
nuevos desafíos. Es la persistente defensa de la palabra la que motivó esta
reunión nacional de la cultura salvando cualquier distancia. Entre las
reflexiones del evento se habló de la necesidad de seguir construyendo
comunidad entre las provincias desde sus autores, editoriales independientes,
gestores e instituciones culturales y el apoyo necesario de entidades
gubernamentales de cultura.
Una de las propuestas interesantes de este encuentro
fue la charla a cargo de Vanesa Almada Noguerón, en el Centro de Arte
Contemporáneo Artify. Bajo el título “La poesía y las cosas”, la poeta
marplatense disertó acerca del tratamiento de los objetos en diferentes autores
y autoras de poesía durante el siglo XX y lo que va del XXI (tanto en Europa
como en Latinoamérica) y brindó una serie de dinámicas orientadas a la
escritura creativa para todos los poetas nacionales presentes.
“Participar de este encuentro nacional fue una
experiencia muy valiosa y estimulante. Demuestra que la poesía sigue siendo un
trayecto que se recorre de manera compartida, y un medio poderoso para nombrar
lo que falta, lo que duele, lo que se percibe en tiempo presente o se proyecta
a tiempo futuro. Por otra parte, este tipo de actividades resulta de gran valor
para descubrir y conocer aquello que está emergiendo en el escenario cultural
de cada región del país”, dijo la poeta.
El encuentro tuvo su punto máximo, a sala llena, la
noche del viernes 23, con un mega recital poético en el Museo Provincial de
Bellas Artes Franklin Rawson. Allí, los autores invitados, junto a los locales,
leyeron una selección de sus obras donde pudo distinguirse la diversidad de sus
temas, estilos, voces y resonancias.
Con las expectativas colmadas, el Primer Encuentro de
Poetas en San Juan ha dejado huella por su relevancia nacional y por el éxito
que tuvo en sus tres días. Todos los organizadores se mostraron orgullosos por
este logro colectivo, que es un primer paso para mantener este proyecto como
referencia de intercambio cultural para la región cuyana.
Los poetas que visitaron la provincia son: Claudio Archubi (CABA); Connie Sagripanti (Tucumán);
Darío Oliva (San Luis); Diego E. Suárez (Misiones); Gabriel Hoyos Izurieta
(Santiago del Estero); Vanesa Almada Noguerón (Mar del Plata); Natalia Greta
Martínez (Mendoza); Laura Litvinoff (Buenos Aires); Karina Lerman (CABA);
Leticia Auat (Santiago del Estero); Liliana Mainardi (San Luis); Mariana Suozzo
(Buenos Aires); Marinés Scelta (Mendoza); Noelia Fath (Salta); Noelia Agüero
(Mendoza); Oscar Agú (Santa Fe); Silvio Tejada (La Pampa).
Los poetas sanjuaninos que participaron fueron: José Casas; Veronica Aubone; Pato Rodríguez; Eli
Sirerol; Hélida López; Alberto Machado; Helena Escales Lonné; Eduardo Pérez;
Pablo Maldonado; Silvana Cassino; Marisa Cangialosi; Guillermo Pizarro;
Patricia Agüero; Daniel Campus; Nora Lucero; Franco Amarillento y Nora Pastor.
*Escritor, periodista y Lic. en Comunicación Social.
👉 NOTA COMPLETA EN PDF