octubre 30, 2025

OLLA A PRESIÓN

 

Nunca he podido entrar a la cocina cuando suena

tssssssssssssssssssssssssssssssssssss

con la incertidumbre rozando la piel

con el Jesús en la boca como decía la abuela

Por el teléfono roto

alguna vez oí que la olla estalló

las arvejas quedaron pegadas al techo

de milagro

no había nadie en la cocina

También me contaron

cómo hacer una bomba con ella

repleta de puntillas

como las recalzadas

con las que nos matan

En tiempos turbios

me obligo a dejar mi miedo por el estallido

porque las calles arden

mis amigos desaparecen

y día a día

me despido como si fuera la última vez

que veré a mamá

Vivo

—de milagro—

en un país como la olla a presión

con la tapa mal puesta

que no demora

en dejar la comida pegada por todo lado

pero esta vez

todos estamos en la cocina

 

En Semilla de abulia (Valparaíso, 2024).

 

________________________________
Nikol Cala (Bucaramanga, 1999). Poeta y escritora colombiana, egresada del programa de Creación Literaria de la Universidad Central de Bogotá. 

octubre 25, 2025

GRACIAS, COLOMBIA!

 

Tengo el corazón estallado de felicidad por todo lo vivido en el Festival Internacional de Poesía de Cali esta semana pasada 💖

Agradezco inmensamente a John Raigoza y a todxs lxs organizadorxs por la invitación, la oportunidad y el privilegio de haber podido formar parte de esta gran fiesta 🙌

Agradezco a todxs mis compañerxs por la amistad, la calidez y la belleza de cada poema compartido 🙌

Y un GRACIAS también infinito a Colombia, a la ciudad de Cali, por recibirnos, por escucharnos, por leer, difundir y hacer sentir POESÍA 💕


GALA INAUGURAL COMPLETA 👈



octubre 12, 2025

POESÍA EN CALI!

 

Con mucha alegría quiero contarles que fui invitada al XXV Festival Internacional de Poesía
de Cali, en el cual estaré participando esta semana próxima 💗


Se trata de una verdadera fiesta de la poesía que tendrá lugar 
en diferentes puntos de esa hermosa ciudad ✨️


No me alcanzan las palabras para agradecer a todas las personas que lo hicieron posible 🙌


Pueden ver el programa completo en @festivalpoesiacali 

La emoción es total! 💕 Allá vamos! ✈️




octubre 04, 2025

★LA NIÑA QUE NO ENVEJECE

 




“A LO MEJOR TE SIRVE”: LA NIÑA QUE NO ENVEJECE
Y LA UTILIDAD PUESTA AL SERVICIO DE LA CONCIENCIA SOCIAL

 

Por Vanesa Almada Noguerón

I

La abuela me entrega una bolsa grande de un plástico muy duro, de colores alegres y con patrones horizontales, visiblemente usada y con notorios manchones en lo que yo creo que es la parte frontal. “Me lo dio Inés, la del noveno. A lo mejor te sirve”, dice. Miro dentro, sin meter las manos porque le temo terriblemente a las arañas, que siempre suelen irrumpir desde donde menos se las espera, cuando menos se las espera. En el vistazo rápido hacia el interior veo revistas, unos cuantos papeles escritos que parecen de cálculo y algunos talonarios vacíos de recibos, con sus carbónicos dentro. Pero revistas, fundamentalmente se trata de revistas.

Muy pronto el misterio puede más, el miedo va cediendo protagonismo y me aventuro a inspeccionar de una vez de qué consta este nuevo tesoro que mi abuela —que es encargada de un edificio y que, bajo alguna clase de trance visionario, recolecta todo lo que “a lo mejor me sirve”— ha descubierto para mí.

Lo primero que saco de la bolsa es un almanaque en estado impecable del año pasado. Mil novecientos ochenta y ocho, anuncian los números rojos, grandes, intimidantes. Lo separo para recortar (en este punto de la historia recortar es mi pasión). Inmediatamente debajo de la papelería contable aparecen un póster de El Gráfico, folletos de supermercado, un ejemplar de Tejidos Chic que separo para la abuela, alguna Billiken y dos o tres Anteojito que también separo, conforme a mi infantil vicio, para recortar.

Antes, he apartado una que, a primera vista, ha llamado fuertemente mi atención. Luce más bien como un libro. O un “libro-revista”. Claro que lo que de verdad importa es que tiene dibujos, por supuesto. “Mafalda”, dice el título. Pero “mafalda”, así, con minúscula. Y una ya sabe muy bien, a los siete años, que los nombres de personas y personajes se escriben con mayúscula. Algo parece no cerrar del todo. Sentada en un peldaño de la escalera que va de la terraza a la cabina de ascensores, me pierdo largo rato en la lectura.

Enorme es la sorpresa y enorme el deslumbramiento. Resulta que esta Mafalda es una niña de unos 6 o 7 (igual que yo), muy preguntona (igual que yo), indiscutiblemente tan sensible como idealista (igual que yo) y con unas ansias locas de cultura y de respuestas (no iba a faltar mucho para saber que ese sería, también, otro rasgo compartido). Pero hay todavía —como si todo lo anterior no bastara para ratificar el encantamiento— una cosa más: Mafalda es, nada más ni nada menos, que el personaje central de la historia ¡y la tira completa lleva su nombre!

Con esta introducción notable se presenta ante mí este “libro-revista”, encontrado azarosamente entre registros financieros y material de recorte. Y aunque algunas cosas no entiendo, y otras me pasan de largo —o no me causan la gracia que debería causarme—, reconozco en esa niña alerta y analítica un espejo, una forma de decir las cosas que arroja un dejo de sarcasmo y una intención de escarmiento, el umbral desbloqueado por donde pasar desde la infancia hacia el yugo pesado e implacable de la adultez.

 

NOTA COMPLETA PARA LALT 👉 “A LO MEJOR TE SIRVE”