VANESA ALMADA NOGUERÓN
Fotografía: Laura Cófreces
Nací
en Buenos Aires, en 1980. Soy poeta, redactora y escritora. Cursé estudios en
Letras, Gestión Cultural y Diseño Editorial. Recibí diversos reconocimientos
tanto a nivel nacional como internacional, entre los cuales se cuentan el
Premio Poesía de las Américas (2008), Premio Municipal de Cultura CMC
(2012), Premio Latin American Intercultural Alliance (2013), Premio Raúl González
Tuñón (finalista, 2017) y Premio Internacional de Poesía Paralelo Cero
(finalista, 2020).
Parte
de mi trabajo se encuentra disponible en las revistas de creación
literaria Desnuca2, La Avispa, Literaria
Pandora, Ulrica, SEA Digital (Buenos
Aires), Pangea (Ciudad de Salamanca), Ergo (Universitat
de València), El Humo (Querétaro, México), Vuela
Palabra (EUU-Italia-México), POESÍA (Universidad de
Carabobo, Venezuela) y Aguacero (Tucumán).
Integro
diversas antologías poéticas, tanto de Europa como de Latinoamérica, tales como
Colectivo Literario Ó (Puerto Rico: Erizo Editorial,
2012), Poetas y Narradores Contemporáneos (Buenos Aires: De
los Cuatro Vientos, 2013), FIPA (Mar del Plata: Editorial
Martín, 2014), Entre realidades y poemas (CABA: Editorial
Dunken, 2015), Poetas Argentinas (Euskadi: Biblioteca de las
Grandes Naciones - Colección Digital, 2015), La Juntada-Festival de
Poesía Joven Argentina (Buenos Aires: Ediciones La Guillotina,
2015-2018), El Círculo (Lima: Submarino Ediciones,
2017), Ahora que calienta el corazón (Madrid: Verbum,
2017), Liberoamericanas: 80 Poetas Contemporáneas (Argentina-Uruguay:
Liberoamérica Editorial, 2018), Flotar: 100 poemas sobre ríos /
100 poetas argentinxs y Campo: 100 poemas sobre la tierra / 100
poetas argentinxs (Entre Ríos: Camalote Ediciones, 2021 y 2022,
respectivamente), Antología de Poesía Argentina Actual (Cuba:
Sanlope Ediciones, 2021), A veces, como el agua (Mar del
Plata: Lágrimas de Circe, 2023), Emma: poetas argentinxs homenajean a
Emma Barrandéguy (Monte/Camalote, 2024) y Antología
Poética Braille y Señas (Baldíos en la Lengua, 2024), libro que formó
parte del Programa de Fomento al Sector del Libro 2023, impulsado por el
Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) y el Ministerio de Cultura
de la Nación.
Participé
en el FIPA (Festival Internacional de Poesía del Atlántico, 2014), La
Juntada - Festival Internacional de Poesía Joven (2015 a 2018), 42º a
45º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Ciclo Tarde con
Poetas (Mar del Plata, 2015 a 2020), FIPMAD (Festival Internacional de
Poesía de Madrid, 2017), Festival de Poesía de Acá (Mar del Plata, 2018),
MardelPAN (SADE, 2018), Ciclo Cordillera (Vicente López,
2019), Ciclo Elicsyr (Mar del Plata, 2019), Festival de Poesía
El Mamut (San Bernardo, 2020), Festival Poético Onírico Internacional
(Reino Unido, 2020), Ciclo Poetas en Vela (Bogotá, 2020),
Ciclo Transpolar (Buenos Aires, 2020), Encuentro Nacional de
Poetas Aguante Poesía (Córdoba, 2020), Ciclo ¿Y si
leemos en casa? (Argentina, 2020), Festival Internacional de Poesía de
Rionegro (Antioquia, Colombia, 2020), Ciclo Visión Quetral (Legislatura
CABA, 2021), Festival de Poesía Comala (Cuba, 2021), Festival Internacional de
Poesía Caracol (México, 2021), 15º Festival y Congreso de Arte y Salud Mental
(Mar del Plata-Chapadmalal, 2022), Ciclo Mis Poetas Contemporánexs (Buenos
Aires, 2022), VI Festival Internacional de Poesía de Fredonia (Colombia, 2022)
y Ciclo De Gira (CABA, 2023), entre otros.
Mi
videopoema «Todas las cosas son medibles» fue seleccionado para participar de
la III Muestra Internacional de Videopoesía V² [versos & visuals] del
Festival NUDO (Barcelona, 2022).
También
en videopoesía, participé en el VII Festival Intergaláctico De Escritores
(FIDEO; Tucumán, 2023) con «La sangre que lleva adentro» y en La voz
vive, homenaje a poetas cordobeses en la 37ma Feria del Libro /
Córdoba 2023, con el videopoema «Empujando el borde».
Publiqué
los libros de poesía Entre los ruidos (Baldíos en la Lengua,
2015), Quemar el fuego (Autogestivo, 2017), Los demás (Liberoamérica,
2019), Límbica (El Taller Blanco, 2020) y Lo que no
vuelve (Halley, 2023).
Formo
parte del catálogo de fanzines de Qeja Ediciones con Cómo no se
resuelve un köan (2021).
La
plaquette Confesar que todavía creo (Herensuge, 2023) incluye
las «Cavilaciones sobre lo que el #FreeBritney nos dejó», un conjunto de poemas
breves creados para el 15° Festival y Congreso Latinoamericano de Arte y Salud
Mental (2022).
Resido
en la ciudad de Mar del Plata y colaboro en la revista de literatura
latinoamericana de difusión digital LALT (Latin American
Literature Today).
+INFO
en Linktree 👈