agosto 01, 2025
«EL LENGUAJE NOS CONSTITUYE Y NOS EXCEDE»
Entrevisté a Gabriel Hoyos Izurieta para Liberoamérica
Muy agradecida con el autor por su generosidad y sus respuestas maravillosas 🙌
👉 ¿Cómo, cuándo y dónde llegaste a la poesía?
Mi llegada a la poesía tiene un inicio difuso. Si es
que hubo un origen podría ser en la infancia, porque el ejercicio de la mirada
siempre estuvo. Un estar siempre callado, por mi timidez, y observar cómo el
mundo se iba moviendo, y jugando, alrededor mío. De esta forma dibujaba lo que
veía, después eso se transformó en escritura, en poesía, influenciada por lo
que iba leyendo. Es inevitable volver a la infancia de aquellos 90 en Santiago
del Estero, porque es como un oráculo para mi construcción poética. Soy devoto
de aquella idea, como escribió Louise Glück, de que uno mira el mundo una vez,
en la infancia, y que el resto es memoria.
👉 ¿Qué te parece que es lo que no dice, lo que no llega
a decir (o no puede o no quiere decir) unx autorx en su obra?
Nunca se deja de aprender a leer poesía. Me gusta
volver a aquellos libros que leí en otras épocas. Siempre se encuentra algo
nuevo en cada lectura. La poesía es una fuente infinita de interrogantes.
Cuando estoy buscando qué preguntar leo poesía. Todo aquello que no se dice en
el discurso poético me parece tan fundamental como aquello que sí se escribió.
Escribir es un doble proceso de decir y dejar de decir. Muchas veces es algo deliberado,
pero también uno llega a operar de forma involuntaria. Esa es la magia del
estado de creación, cuando el poeta pareciera ser sólo el vehículo de una
fuerza que lo empuja. Cuando leo a un autor o autora, también me interesa cómo
el sujeto resolvió esa relación entre los elementos que constituyen la poesía,
la espacialidad, el ritmo, su relación con los objetos. Me gusta leer desde un
lugar de goce, pero también desde una posición de aprendizaje.
ENTREVISTA COMPLETA 👉 «EL LENGUAJE NOS CONSTITUYE Y NOS EXCEDE»
_______________________
Gabriel Hoyos Izurieta (Santiago del Estero, 1989). Periodista y Lic. en
Comunicación Social. Publicó Se hundió Disney (2015), Combustión
Interna (2020) y Estampas (2023). Integra diversas antologías
nacionales e internacionales de poesía y narrativa. Forma parte del grupo
nacional de poetas La Federala.