abril 22, 2025

 



UNA ENTREVISTA MUY ESPECIAL

 

Esta entrevista que aquí les dejo, a cargo de la escritora Silvana Cassino y realizada en marzo de 2025, tuvo lugar en el marco de las actividades desarrolladas por "Los versos al Taller", un trabajo gestionado por Tomás Las Peñas y por la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias del Ministerio de Cultura de la Provincia de San Juan.

Muy agradecida con Silvana por su generosidad y por este gesto tan especial y valioso que ha tenido entrevistándome sobre temas diversos relacionados con la poesía 🙌





abril 14, 2025

LA CASA ESTÁ QUIETA

 

CASA DE PIEDRA


La casa esta quieta

todo lo demás es desgarradura

lo que se mueve adentro

lo que se muere adentro

es el yeso que cae.

El cemento se abre

como una cajita musical sin ninguna bailarina.

Esta casa se desarma

como el sueño que acontece en el cuerpo

se desarma

en el abrazo de la madre muerta

se desarma

en el abandono del padre.

Esta casa se deshace

cada hueso ruge

y sobre todo la mente

(una pastilla ahora

y otra en media hora)

en el cajón de la mesa de luz

ella junta cajitas y blíster vacíos.

A veces los cuenta.

Esta casa se abre

se hunde en la porción de agua

que guarda el sótano.

Esa vía de agua

que se tragó la bicicleta verde

con las rueditas de atrás levantadas

el Ford T amarillo a pedales

algunas sillas rotas

un par de patines de los años setenta

y mis doce años.

Esta casa

se sostiene

en el ladrido de los perros

en la niebla de tanto cigarrillo.

Esta casa

se cierra como una profecía

el cajón de la mesa de luz abierto

cuarenta y tres blíster vacíos

once cajitas

y una bailarina que no encuentra la música.

 

VESTIDOR


Probarme vestidos

pantalones

blusas que ya no cierran.

Probarme madrugadas

dolores

vestigios de excesos.

En la memoria

hay un jardín.

Probarme en el cuerpo

lo desnudo.

 

En Casa de piedra (Alción, 2da. Edición, 2023).


_________________
Claudia Vázquez (Avellaneda, Buenos Aires, 1965). Escritora y poeta argentina. Desde 1995 coordina talleres literarios. Sus poemas han sido publicados en suplementos y revistas literarias de Argentina, Italia y Uruguay. Ha obtenido varios premios por su obra. Cofundó el Centro Cultural Alejandra Pizarnik. Condujo el Ciclo Literario “La Palabra que Sana”. Textos suyos han sido recogidos en diversas antologías. Ha publicado los libros Impresiones (Amarú, 1996), Poesía instrumentada por las sombras (Amarú, 2006), Después del silencio (Ruinas Circulares, 2018), Casa de piedra (Alción, 2021) y El cuerpo de lo intangible (Vinciguerra, 2025).

 

★TOMA UNO

 

¿qué busco cuando escribo?

medito sobre la posibilidad de faltar por lo menos

a una parte de la respuesta

atravesar la ciudad extranjera

sin espuma en las paredes

sin espuma en ninguno de los líquidos

de adentro y de afuera

del cuerpo

la cama de un cuarto demasiado ajeno

(habitado a veces por organismos complementarios

otras veces

por letreros vulgares)

requiere por un momento mi atención

eso se escribe o se descarta

como un papel de envoltura

¿qué busco cuando escribo?

el registro sobreactuado

de la percepción perecedera

de lo liviano

prolijamente acomodado sobre un fondo

no lineal de tiempo

sumergir los lenguajes que pronuncian

nuevas formas de ordenar el mundo

un vacío algorítmico

retrospectivo

comportamientos extra

en el interior de una máquina

¿qué busco cuando escribo?

la horizontalidad de lo incorpóreo

un intervalo terrenal

que sostenga

la existencia de todo

un tiempo pasado habla del futuro usando

únicamente

oraciones insustituibles

al final resultó ser un verbo buscar

y un vértigo también:

al mismo tiempo

nombra el acto y lo derrumba

cede su supervivencia

a los líquidos que con su mismo torso expulsa

esos que temo

esos que saben esquivar mucho mejor

la pregunta

 

En Quemar el fuego: doble o nada (elandamio ediciones, 2024).

 

abril 10, 2025

ESTE PRÓLOGO

 

En 2020, después de unas cuantas idas y venidas, salió por fin a la luz Límbica, un conjunto de poemas –muy pero muy especiales– que resultó finalista del Premio Internacional de Poesía Paralelo Cero, y que tiempo más tarde fue publicado con mucha generosidad por El Taller Blanco, en Colombia.

Aquí el texto hermoso que escribiera Gastón Malgieri para el prólogo y que Néstor Mendoza, editor del libro, tuvo a bien recordarme 🙌

 

👉 PRÓLOGO DE LÍMBICA, POR GASTÓN MALGIERI

👉 LÍMBICA (RESEÑA EN LETRALIA)

👉 LÍMBICA (LIBRO COMPLETO)



abril 06, 2025

GRACIAS, SARABATANA!

 

Muchas gracias a las editoras de @sarabatana_revista por la inclusión de poemas en esta 
revista hermosa 🙌


Les invito a seguir la cuenta de este gran proyecto, un espacio para conocer nuevas voces 
de la poesía internacional ✍️

 

👉“TOMATODO” EN SARABATANA

 




marzo 21, 2025

TE VAS A ACORDAR DE MÍ

 

CUANDO ME VUELVA LOCA

 

Voy a ocupar las noches en contar las palabras con un lápiz rojo.

Tendrá que ser un lápiz gordo, que moleste a los dedos

como el que mi padre usaba en el mostrador del ferrocarril.

Anotaré al final de cada texto

el número de palabras.

Con el mismo rojo. Un número (seguramente de dos cifras)

/ chiquitito

que no moleste.

Yo tampoco molestaré, una loca inofensiva.

Pero te vas a acordar de mí. No sé cuándo

pero te vas a acordar de mí.

 

En Rosa o muerte (Santos Locos, 2019).

 

👉 AUDIO DE ESTE POEMA + ENTREVISTA

👉 ENTREVISTA A MARGARITA (YOUTUBE)

_____________________
Margarita Roncarolo
(1950-2020). Maestra, poeta, performer y escritora argentina.