2.
que la tortuga estuvo conmigo
toda la vida / eso quise decirte
la tarde del desliz
pero el pasto creció sobre las vías y
el revoque de tu casa
se resquebrajó bastante antes
de que yo pusiera siquiera
articular la frase / después la seguí
en los diálogos imaginarios
había cambiado de nombre
mascullaba inglés mi tristeza
era quizás la misma / en verdad
algo nos complicó
no llegué a decir
la tortuga estuvo conmigo
toda la vida / lo dije en otro ritmo
como las piedras que
constituyen otra dimensión
si se las mira con paciencia
durante días meses años
a veces dicen algo pero
ahora soy una zombie
miro las cosas con sensualidad
retrospectiva no descarto volver a la
vida
porque de la vida no me fui
por motivos banales
ahora duermo vestida
como una vagabunda o
como una guerrera
medieval y me quedo en la mitad
de la escalera de esta casa a medio
terminar
no me sorprende: la muerte no es para
un zombie
un motivo banal
4.
llegué a casa y estabas pegando un
plato roto
un plato que yo rompí
ahora estoy sentada / mirando una
grieta en el piso
¿qué define la línea por donde se
quiebran las cosas?
sorry, we could no calculate walking
directions
from Hashima Island / porque
Hashima Island
es tu versión extrema de algo que no
querés decir
estás / acorazada / en la misma
frecuencia que una isla
abandonada / al sur de Japón / estás
en una base
espacial instalada / en una galaxia
distante
en un linfoma de hodking
no sabés si es un cráter o un cáncer
mirás tu cuerpo desde un telescopio
no ves si es un planeta o un fondo de
pantalla
pero extraés un diagnóstico
así suena alguien que perdió su
argumento
y está haciendo como si todo estuviera
bien
alguien que ya no busca belleza
o amor / en su vida con bordes
borroneados
estás demasiado enojada / en el límite
de vos
tenés que soltar algo que no podés
soltar
y escribís cosas abstractas
porque si conectás con sensaciones
te caés
este es el núcleo duro del poema:
el verano para siempre va a ser este
verano
un verano en que tu cuerpo se cae en
el baño
y no podés mentir: la nuestra es una
lengua
de estados infinitos –this very
sleeping child is getting me horny
la nuestra es una lengua de estados
infinitos
this very hating moon is getting me
hungry–
todo para decir que siempre hay un
núcleo
sobre el que se proyectan tus miedos y
emociones
muévase cualquier cosa a cualquier
parte
pero no se olvide que la nuestra es
una lengua
de estados infinitos
porque el núcleo duro sos vos
el núcleo duro siempre vas a ser vos
aunque quieras moverte
de ese lugar / siempre / vas a ser vos
la vida va a ponerte en trances
horrorosos
no-soportables / pero tu subjetividad
va a seguir firme
y vas a cambiar tu criterio de
soportabilidad / tu ego
aunque te duela va a sostenerte en pie
/ y sin embargo
la nuestra no va a ser / nunca /
una lengua / de estados infinitos
porque un día
vamos a caernos en el baño
y no vamos a poder
decir nada más
8.
recorro con cautela
con las manos me digo morir
aunque prefiero / morir en manos de
y no en mi propia trampa
esa tarde las manos se me quedaron
quietas
–hiperventilación o falta de potasio /
me hacía falta
cambiar el aire / recobrar la fuerza–
yo sé que en realidad no quería más /
atravesar tu cuerpo
como si fuera mío / despejar un campo
de minas
sin detonar ninguna / sacarte
la mierda contra mi voluntad porque no
salía
sola / como ese prisionero / ruso
que accedió a cooperar con los
alemanes
incluso a pasarse de bando
–en teoría bélica lo llaman cooperación
simbiótica–
son terribles las cosas que uno puede
hacer con las manos
recorro con cautela
con las manos me digo matar
el objetivo
del juego es despejar un campo
recorro con cautela pero no siempre
se puede resolver sin suerte.
9.
ella teje a las apuradas
fuerza la trama y la urdimbre
que se mantienen siempre
bajo tensión constante
el hilo / debe ser fuerte
el hijo / atar los cabos enredados
–la bella durmiente del bosque,
Santa Isabel de Hungría que hilas para
los pobres–
los tejidos
nacen de la necesidad
humana de protegerse
los tejidos
nacen de tu necesidad
humana de protegerme
–una célula madre
regenera o repara las líneas
de la mano
de un organismo adulto–
ella teje a las apuradas
algo también la teje
desde adentro
no termina ningún pulóver
no deja ningún pulóver sin terminar
la otra aguja y la rueca
todo lo que hace daño de forma
pacífica
fabricarás tu propia ropa
pero algunos tejidos no se repararán
ella teje a las apuradas
–no hay ingenio que valga–
faltan 122 días para su muerte.
_______________________________________
Fernanda Mugica (Mar del Plata, 1987). Profesora en Letras. Colabora en la
revista digital Otra Parte y en diversas publicaciones
de Argentina y Latinoamérica. Forma parte del grupo de investigación
“Literatura, política y cambio” de la UNMdP. Publicó Alberta (Honesta,
2014), El núcleo duro (Goles Rosas, 2015) y Un billete
de mil australes encontrado en un libro de Carl Sagan (Editorial
Municipal de Rosario, 2018).